- Publicidad -

- Publicidad -

Deudas bajo control: claves para evitar el sobreendeudamiento y recuperar la estabilidad financiera

El Día Por El Día
Deudas bajo control: claves para evitar el sobreendeudamiento y recuperar la estabilidad financiera
📷 Los expertos sugieren fomentar el ahorro y priorizar deudas.

Santo Domingo.– Aunque tener deudas puede parecer una situación común en la vida de muchos dominicanos, gestionarlas correctamente es clave para evitar que se conviertan en un problema mayor. Especialistas en finanzas personales coinciden en que, ya sea una deuda mínima o una más considerable, mantener el control es fundamental para la salud económica de los hogares.

El economista Antonio Ciriaco recomienda a los ciudadanos tomar el control de sus finanzas mediante una gestión responsable y ordenada de sus compromisos financieros.

Ciriaco señala que, tanto si se trata de una deuda mínima como de una considerable, es fundamental conocer el estado real de las finanzas personales y actuar en consecuencia. “Si la deuda es pequeña, lo ideal es mantenerse al día con los pagos y evitar que se descontrole. Pero si es grande, se debe hacer un esfuerzo mayor por saldarla sin descuidar las demás obligaciones”, explicó.

El economista sugiere crear una lista detallada de las deudas activas, donde se incluya el acreedor, el monto total, el pago mensual, la tasa de interés y la fecha de vencimiento. “Puedes confirmar la información con tu informe crediticio y así tener una visión más clara de tu situación”.

Para evaluar el nivel de endeudamiento, Ciriaco recomienda calcular el Índice de Deuda con relación a los Ingresos (IDI). Este índice se obtiene dividiendo el total mensual de pagos de deuda entre los ingresos mensuales y multiplicando el resultado por 100. Por ejemplo, si una persona paga RD$40,000 al mes y gana RD$100,000, su IDI sería del 40 %. “Cuanto más bajo sea este porcentaje, mejor será la salud financiera del individuo”, aseguró.

Asimismo, enfatiza la importancia de actualizar la lista de deudas con frecuencia, especialmente tras realizar pagos o cuando haya variaciones en los montos. “Evitar pagos atrasados no solo mantiene el control financiero, sino que también previene recargos que encarecen aún más la deuda”, advirtió.

Finalmente, el economista considera imprescindible elaborar un presupuesto básico que permita visualizar los ingresos y los gastos. “Esto ayuda a cubrir las necesidades esenciales, como el pago de servicios básicos o préstamos, y a reservar lo restante para reducir las deudas lo antes posible”, afirmó.

Ciriaco concluyó que con organización, compromiso y planificación, cualquier persona puede mejorar su situación financiera y evitar caer en el sobreendeudamiento.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados