- Publicidad -

- Publicidad -

Deuda pública creció de enero a mayo en US$886.44 millones

Santo Domingo.-La deuda pública aumentó 1.35 puntos porcentuales en los primeros cinco meses de este año, al pasar de 47.84% a 49.19% con respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

Eso significa un incremento de US$886.44 millones, que sumado al balance anterior coloca el endeudamiento total actual en US$32,296.08 millones, según el último cálculo de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizado con informaciones recientes del Ministerio de Hacienda y el Banco Central.

- Publicidad -

La deuda pública creció en US$886.44 millones cinco meses después de que el Gobierno pagó US$1,933 millones para comprar la deuda de PetroCaribe (ascendente a US$4,123.8), con el objetivo de reducir los compromisos del sector público no financiero (SPNF) en US$2,094 millones.

Con esa operación la deuda bajó 3.33% y su porcentaje con respecto al PIB pasó de 51.17% 2014 a 47.84%. Pero al finalizar mayo ese porcentaje se elevó nuevamente a 49.19%.

“Eso evidencia que el modelo de desarrollo imperante y su estilo de crecimiento está condicionado al incremento sostenido de la deuda pública, configurando una combinación perversa que no está respaldada de una posición fiscal sostenible que pueda garantizar en el largo plazo fondear los intereses y amortizaciones de la deuda contratada”, explicó Antonio Ciriaco Cruz, director de esa escuela económica.

Deuda vs. crecimiento

Desde 2004-2014, la deuda del Sector Publico no financiero (SPNF) se ha alzado a una tasa promedio anual de 13.72%, mientras que el crecimiento de la economía (del PIB) ha sido de 6.1%. Es decir, que la deuda crece más del doble de la economía.

“Por eso, los últimos gobiernos han venido operando en cada ejercicio fiscal con déficits públicos que superan el 2% del PIB”, apuntó el economista.

La deuda interna igual a la externa

Cabe destacar que los US$32,296.08 millones que se deben están repartidos en partes iguales entre la deuda externa y la interna, contrario a periodos anteriores cuando se solía acudir mayormente a los acreedores de otra nación por mejores tasas.

A mayo de 2015 la deuda externa era de US$16,177.7 millones (24.64%), mientras que la interna es de US$ 16,118.3 millones (24.55%).

Según los cálculos de la Escuela de Economía de la UASD, el 35% de la deuda consolidada corresponde al sector público no financiero (es decir, excluye la del Banco Central).

Etiquetas

Senabri Silvestre

Editora de Nacionales del Periódico El DÍA, amante de Dios y de mi familia.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.