SANTO DOMINGO OESTE.– El juez Joan Rodríguez, del Sexto Juzgado de la Instrucción de Santo Domingo Oeste, fijó para el 19 de diciembre el inicio del juicio de fondo contra los implicados en la red que, según el Ministerio Público, perpetró un fraude de RD$2,500 millones a través de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera), desmantelada en la Operación Búho.
De acuerdo con el expediente, la estructura criminal afectó a 366 víctimas, a quienes se les habría despojado de sus ahorros mediante un esquema sostenido de maniobras fraudulentas.
11 personas y 8 empresas a juicio de fondo
Por el caso fueron enviados a juicio: Jorge Eligio Méndez, Gabriel Santana Borsilea, Jacer Eliazar Mejía Pereyra, Julio César Minaya Mejía, Kenia del Carmen Liriano Pérez, Ana Cecilia Tejada Santos de Álvarez, Simona Borsilea Juan, Emanuel Pozo Borsilea, Cristóbal Mariano, Juan Julián Bryan Richardson y Carina Elizabet García de la Rosa.
También fue incluido Pedro Eligio Bonilla, declarado en rebeldía.
El proceso también alcanza a varias empresas vinculadas a la red, entre ellas: Inmobiliaria Villa Pastoral 21 S.R.L, ByT Diseños y Construcciones S.R.L., Conspebo RD S.R.L., Comercial Gabriel Santana S.R.L., Gabriel Santana Auto Import S.R.L., GSB Music Studio & Productions S.R.L. y GBS Baseball Academy S.R.L.
Dos implicados quedan fuera
Durante la audiencia, el tribunal decidió no enviar a juicio a dos de los señalados, al considerar que no existían elementos suficientes para sostener una acusación formal en su contra. Los abogados querellantes indicaron que respetan la decisión, aunque destacaron que la remisión del resto de los imputados constituye “una victoria para las víctimas”.

Te puede interesar leer: Gerentes Coopherrera enfrentan coerción
Abogados: “Hoy se abre realmente el juicio”
Tras concluir la fase preliminar, los representantes legales de los afectados valoraron la decisión del tribunal.
El abogado Serapio Peñalón, representante de un amplio grupo de ahorrantes, explicó que con el auto de apertura a juicio de fondo “inicia la etapa decisiva del proceso”.
“Desde este momento podrá emanar una sentencia que condene a los acusados y obligue a la devolución de los bienes incautados, que superan los RD$1,000 millones. Eso permitiría resarcir a las víctimas”, explicó.
Peñalón destacó que el juicio de fondo será más breve que la fase preliminar, que tomó casi dos años, porque ahora ya todas las pruebas han sido admitidas.
Tres de los principales imputados seguirán en prisión
El tribunal ratificó la prisión preventiva contra Gabriel Santana Borsilea, Jorge Eligio Méndez y otros involucrados, decisión que los querellantes consideraron acertada.
“Para nosotros es un paso de avance. Se está haciendo justicia. El juez fue responsable en mantener la medida de coerción y no enviarlos a su casa”, dijo otro de los representantes legales.
Víctimas mantienen esperanza de recuperación
Los abogados explicaron que, con el avance del proceso y el volumen de bienes incautados y fondos recuperados por el Ministerio Público, existe expectativa de que algunos ahorrantes puedan comenzar a recibir compensaciones en los próximos meses.

“Si el juicio avanza rápido, en tres o cuatro meses podríamos tener una primera sentencia favorable”, señalaron.
El juicio de fondo se iniciará el 19 de diciembre, fecha en la que el tribunal comenzará a ventilar las responsabilidades penales y civiles de uno de los fraudes cooperativos más grandes registrados en el país.