- Publicidad -

- Publicidad -

Capos salieron de prisión en EE.UU.,pero no del radar de las autoridades

  • En la lista se encuentran capos como Quirino Paulino Castillo, José David Figueroa Agosto, Lidio Nin Terrero, Wilfredo Andújar Guzmán (El Amarillo) y Maconi, entre otros.

Reconocidos narcotraficantes han sido extraditados y juzgados en  Estados Unidos, pero  ya están en el país tras lograr acuerdos.
Reconocidos narcotraficantes han sido extraditados y juzgados en Estados Unidos, pero ya están en el país tras lograr acuerdos.

Santo Domingo. En los últimos años, reconocidos narcotraficantes dominicanos y sus más cercanos colaboradores, cuyos casos acapararon la atención nacional e internacional, han obtenido su libertad tras cumplir sus condenas en República Dominicana y Estados Unidos.

La lista la completan Quirino Ernesto Paulino Castillo, José David Figueroa Agosto, el excoronel Lidio Arturo Nin Terrero, Wilfredo Andujar Guzmán (el Amarillo), el ex jefe de operaciones de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Francisco Antonio Hiraldo Guerrero y Winston Rizik Rodríguez, “El Gallero”. Mientras que Yubel Enrique Méndez (Oreganito), Ernesto Guevara Díaz (Maconi) y Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño Leña) volvieron a ser condenados por los mismos delitos.

A esta lista se suma Luis Eduardo Velázquez Cordero, alias “El Pequeño”, quien regresó al país luego de ser condenado a 72 meses (6 años) de prisión en Estados Unidos por encabezar una red de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, vinculada a la organización criminal de César Emilio Peralta (“César el Abusador”).

Velázquez Cordero fue liberado por las autoridades de Nueva Jersey y retornó al país tras llegar a un acuerdo judicial cuyos detalles no han sido revelados, según confirmó una fuente a EL DÍA.

Le invitamos a leer: Más de 300 personas han sido deportadas o extraditadas por República Dominicana

El imputado había sido extraditado en 2020 tras ser arrestado en Santo Domingo por agentes de la DNCD. En mayo de 2023 fue sentenciado a seis años de prisión por el juez de distrito Brian R. Martinotti, luego de declararse culpable de conspiración para cometer lavado de activos.

Vigilancia pasiva

A pesar de que al obtener su libertad los condenados por narcotráfico recuperan sus derechos civiles, las autoridades mantienen vigilancia pasiva sobre ellos, explicó una fuente.

“No es que se les da una vigilancia estricta, pero no se les pierde el rastro. O sea, hay una vigilancia pasiva, pero en caso de comprobarse alguna novedad relacionada con sus actividades la vigilancia pasa a activa, bajo perfil y estricta confidencialidad”, indicó.

“El Gallero”

Winston Rizik Rodríguez, alias “El Gallero”, fue liberado en septiembre de 2024 tras cumplir una condena de 10 años de cárcel por dirigir una red de narcotráfico, lavado de activos y violación a la Ley de Armas.

En febrero de 2015, Paulino Castillo retornó al país por el Aeropuerto Internacional de las Américas, procedente de la ciudad de Nueva York, luego de ser dejado en libertad por disposición de una jueza del Distrito Sur de Nueva York, tras cumplir diez años en prisión.

Figueroa Agosto o “Junior Cápsula” fue dejado en libertad en marzo de 2020, tras cumplir una condena de 10 años en los Estados Unidos.

Caso Quirino

En junio de 2011, el excoronel de la Policía Nacional Lidio Arturo Nin Terrero llegó repatriado al país junto a un grupo de 80 dominicanos desde los Estados Unidos, luego de cumplir condena por narcotráfico.

Méndez Méndez "Oreganito" aceptó voluntariamente su extradición a EU.

Etiquetas

Artículos Relacionados