Sarcoma: el cáncer silencioso que amenaza a jóvenes

Julio es un mes para recordar que el sarcoma existe y que pensarlo a tiempo puede significar salvar una vida.
Santo Domingo.– Aunque representa apenas el 1% de todos los cánceres, el sarcoma es uno de los tipos más agresivos y complejos de tratar.
Se origina en los tejidos de soporte del cuerpo como músculos, tendones, huesos o cartílago y afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. Su rápido avance, dificultad para detectarse a tiempo y el riesgo de metástasis hacen del sarcoma una amenaza silenciosa que requiere atención urgente.
Durante julio, Mes de Concientización sobre el Sarcoma, la Cleveland Clinic Florida hace un llamado a visibilizar esta enfermedad poco conocida, pero de gran impacto clínico.
Un cáncer que puede pasar desapercibido
El doctor Jorge Manrique subraya que uno de los mayores retos del sarcoma es su capacidad para esconderse a simple vista. A menudo aparece como una masa de crecimiento rápido en extremidades, abdomen o tronco, sin causar dolor.
“Lo más importante es saber que el sarcoma existe. Si no se piensa en él, no se diagnostica. Y si no se diagnostica a tiempo, se pierden oportunidades clave para salvar movilidad, extremidades y vidas”, afirma el especialista.
Los signos de alerta incluyen bultos que crecen rápidamente, pérdida de funcionalidad o cambios físicos notables.
En estos casos, Manrique insiste en que los médicos de atención primaria y ortopedistas deben considerar el sarcoma como una posibilidad, ordenar una resonancia con contraste y derivar con urgencia al especialista.
El diagnóstico temprano, una diferencia entre la vida y la muerte
A pesar de su agresividad, el sarcoma puede ser curable si se detecta a tiempo.
Una resonancia bien realizada y una biopsia precisa pueden marcar la diferencia entre una intervención exitosa o consecuencias graves como la amputación o la diseminación del cáncer.
En los últimos años, se han logrado avances importantes en cirugía reconstructiva, tratamientos dirigidos y tecnología robótica, pero lo que realmente ha cambiado el manejo del sarcoma, según el Dr. Manrique, es el enfoque multidisciplinario. En Cleveland Clinic Florida, un equipo que incluye oncólogos, ortopedistas, radiólogos, patólogos, anestesiólogos y cirujanos trabaja de forma coordinada para brindar un tratamiento integral y humano.
El acceso, el gran reto en América Latina
Uno de los principales desafíos en la región es el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportunos. Muchas veces, los pacientes llegan a la consulta especializada cuando la enfermedad ya está avanzada, lo que limita las opciones terapéuticas y reduce las posibilidades de una recuperación plena.
Detectarlo a tiempo no solo puede salvar vidas, sino también preservar funciones esenciales y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.