- Publicidad -

- Publicidad -

Organizaciones sociales rechazan proyecto de Código Penal por fomentar la impunidad

Código Penal

Santo Domingo.- Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que el proyecto de Código Penal impulsado por el senador Rogelio Genao y actualmente discutido en la comisión bicameral del Congreso favorece la impunidad, al limitar a 20 años el plazo para perseguir delitos de corrupción, exonerar de responsabilidad penal al Estado, los ayuntamientos y las iglesias, y proponer tribunales especiales para que los militares sean juzgados únicamente por sus pares.

“El Congreso ha tenido tiempo suficiente para responder a las demandas ciudadanas, pero sigue optando por proteger privilegios y mantener la impunidad”, señalaron en un comunicado.

Las organizaciones instaron a los legisladores a retomar el proyecto presentado por el senador Antonio Taveras Guzmán, el cual, aseguran, representa un avance real en la lucha contra la corrupción y la protección de derechos fundamentales.

Un rechazo que viene desde 2024

Recordaron que en 2024 ya se intentó aprobar el mismo proyecto de Genao, generando un amplio rechazo social por dejar fuera demandas esenciales como la protección de mujeres, infancia y sectores históricamente excluidos.

En ese contexto, surgió el movimiento Por un Mejor Código Penal, que reunió a juristas, académicos y organizaciones sociales con el objetivo de promover una legislación más justa. Fue a raíz de ese proceso que Taveras Guzmán presentó una propuesta alternativa, elaborada junto a un equipo de expertos en derecho penal.

Una propuesta con reformas clave

El proyecto del senador de la provincia Santo Domingo incluye la tipificación de delitos contemporáneos como el fraude digital, el ciberacoso y los crímenes ambientales. También contempla sanciones más firmes contra el lavado de activos, la trata de personas y el crimen organizado.

Uno de los puntos más debatidos del texto es la inclusión de las tres causales para la interrupción del embarazo: cuando la vida de la mujer corre peligro, en casos de violación o incesto, y cuando existan malformaciones fetales incompatibles con la vida. Según los colectivos, esto garantiza un mínimo de protección a los derechos reproductivos de las mujeres.

Un llamado al Congreso y al presidente Abinader

“En manos del PRM y del presidente Luis Abinader está la oportunidad de aprobar el Código Penal que merece la sociedad dominicana: uno que enfrente la corrupción y proteja a las familias, no que perpetúe privilegios”, advirtieron.

Entre las organizaciones firmantes figuran la Red Urbano Popular, Foro Ciudadano, Ciudad Alternativa, Profamilia, Católicas por el Derecho a Decidir, Alianza Cristiana Dominicana, CIPAF, el Foro Feminista Magaly Pineda, la Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres, la Asociación de Trabajadoras del Hogar, CONAMUCA, NAM, CUDEM y otras agrupaciones que integran redes comunitarias en todo el país.

Te puede interesar leer: Yeni Berenice exhorta al Congreso Nacional a aprobar el nuevo Código Penal

Etiquetas

Artículos Relacionados