
PUNTA CANA.- Enfermedades neurodegenerativas, como son las demencias, usualmente son asociadas con el incremento de la edad, sin embargo, estudios recientes han demostrado otros factores de incidencia y su impacto en adultos menores de 50 años.
En Latinoamérica, las demencias están subdiagnosticadas, por lo que es importante contar con herramientas que permitan la detección oportuna de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen, así destacó el neurólogo Miguel Mantilla, orador invitado del 29na edición del Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía.
Lee también: https://eldia.com.do/el-8-de-la-poblacion-dominicana-mayor-de-60-anos-padece-de-demencia/
“Una herramienta que permite el diagnóstico de esta condición es el líquido cefalorraquídeo que se obtiene mediante punción lumbar”, destacó el especialista.
En el caso de la demencia tipo Alzheimer, se secreta una proteína que provoca un bloqueo en algunas zonas del cerebro, por lo que se presentan olvidos o amnesia.
Mantilla puntualizó que, aunque el Alzheimer es el tipo de demencia más común, otras demencias están aumentando sobre todo en personas adultas en edad productiva.
