Deliverys de supermercados ganan hasta 60 mil pesos al mes gracias a compras online

Este auge del delivery en supermercados representa una nueva realidad laboral en el país, donde la tecnología no solo transforma el comercio, sino también las formas de empleo y sustento familiar.
Santo Domingo.– La modernidad y la tecnología han transformado la manera en que los dominicanos hacen sus compras diarias.
De la góndola física a las compras digitales, los “deliverys” de supermercados se han convertido en una figura clave dentro de este cambio, adaptándose para sostener a sus familias con ingresos que pueden alcanzar hasta 60 mil pesos mensuales.
Las aplicaciones móviles han facilitado y agilizado el día a día, generando nuevas oportunidades laborales que permiten a decenas de familias obtener ingresos superiores al sueldo base de un empleo formal.
Lea también: La paternidad contada por ellos: testimonio de 3 padres dominicanos

Este fenómeno representa un importante impulso económico para quienes se han sumado a esta modalidad.
Oportunidad de empleo
Pedro Amador, quien lleva tres años trabajando como delivery, explicó que las ganancias pueden variar según la cantidad de viajes realizados.
“Hay varios tipos de monto que no te podría decir con exactitud. Tú le preguntas a un trabajador de PedidoYa cuánto gana y no te dirá una cifra fija, pero dependiendo de los viajes se puede ganar hasta 15 mil pesos semanales. Eso puede variar, a veces es más, a veces menos”, detalló.
Por su parte, Miguel Cociné comentó que la contratación se realiza a través de aplicaciones o “apps” especializadas que reclutan a los trabajadores para brindar servicios en centros de abastecimiento de productos y alimentos.
“El supermercado alquila la compañía donde trabajamos. Nosotros nos inscribimos en esta app, similar a las de comida rápida, pero nuestro trabajo es llevar las compras. Los pedidos llegan al teléfono, los recogemos, entregamos y cobramos por cada entrega”, explicó Cociné mientras organizaba los pedidos.
Aunque varios de los trabajadores son dominicanos, la mayoría de ellos son de nacionalidad haitiana. Estos aseguraron que cuentan con toda la documentación en regla para prestar sus servicios.

“Todos los que trabajamos aquí estamos al día con los papeles, tanto de motor como de visa. Aquí son estrictos, si no estás legal no te dan trabajo”, afirmó Cociné.
De acuerdo con el Banco Central de la República Dominicana, en el primer trimestre de 2025 la economía dominicana generó 176,581 nuevos empleos en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, los trabajadores de delivery reconocen que, a pesar de este crecimiento, han tenido que adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías de compras online para poder generar los ingresos necesarios que les permitan cubrir las responsabilidades y compromisos de sus hogares.
Este auge del delivery en supermercados representa una nueva realidad laboral en el país, donde la tecnología no solo transforma el comercio, sino también las formas de empleo y sustento familiar.