- Publicidad -

- Publicidad -

Del INTEC al espacio sideral, un sueño hecho realidad

PM Headline
📷 Estudiantes de INTEC prueba el prototipo ganador de a competencia organizada por la NASA para el diseño y construcción de un todo terreno que pudiera ser utilizado en la superficie lunar.

*Por Tiffany Rodríguez

SANTO DOMINGO.- Lo que parecía una utopía se volvió una realidad para un grupo de jóvenes que trabajan arduamente desde los laboratorios de su universidad para luego ser merecedores del primer lugar de la competencia Desafío Rover de Exploración Humana de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) 2020 en la categoría “Systems Safety Award” (Premio de la seguridad del sistema).

Dos de los estudiantes que integran el equipo Apolo 27 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Katherine Nicole Amarante de la Cruz y Manuel Alejandro María Reyes nos cuentan su experiencia.

Apolo 27 es el nombre del equipo de estudiantes del Área de Ingeniería que representó al INTEC en Huntsville, Alabama, Estados Unidos. El nombre del equipo es bastante simbólico y “aplatanado”: Apolo 27, por la misión de Apollo (pero con una sola “L”) y el 27 por el día de la Independencia de la República Dominicana.

En el 2019 fue la primera vez que INTEC participó, sin embargo Katherine Amarante ya había participado en su escuela Liceo Científico. Cuando ingresó a la universidad decidió continuar participando de la competencia e invitar a más personas para que tuvieran la oportunidad.

Además de Katherine y Manuel Alejandro, el equipo está conformado por Matthews Rosario Espinal, Omar Felipe García Rosario, Juan Francisco Chiriboga, Valentín López Jiménez, Jorge José Lara Collado, Leslie Matiel Rosario Espinal, Julio Francisco Núñez Sánchez y Mariely Toribio Rodríguez, bajo la coordinación del profesor Ezequiel Díaz Castillo.

INTEC es la única universidad dominicana que han participado de la competencia.

Etiquetas

Artículos Relacionados