- Publicidad -

- Publicidad -

Debes de cuidar tu salud financiera

Antonio Ciriaco Cruz Por Antonio Ciriaco Cruz
Antonio ciriaco cruz
📷 Antonio Ciriaco Cruz

La “salud financiera” tiene muchos paralelismos con la “salud física”, ya que no existe una única métrica que determine la salud.

Cada uno de nosotros tenemos nuestros propios problemas financieros, pero, ¿cuáles son tus deudas? ¿Tienes seguro? ¿De cuánto es tu fondo de emergencia? Son muchos los factores financieros involucrados por lo que no hay una única métrica que alcanzar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “…un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Teniendo esto en cuenta, la salud financiera puede definirse como el bienestar financiero de una persona, empresa o institución. Es importante comprender que, al igual que con la salud general, la salud financiera no se basa únicamente en la ausencia de deudas. Deberá considerar otros factores.

Por ejemplo, de forma muy similar, así como los médicos miden la salud física con métricas como: la presión arterial o el índice de masa corporal (IMC), tu puedes medir la salud financiera con métricas como su score o puntaje crediticio, tu relación deuda-ingreso y tu patrimonio neto.

La mera posesión de activos es sólo una métrica que puede utilizarse para medir tu salud financiera. Tus activos son todo aquello que contribuye positivamente al patrimonio neto. Los activos incluyen: dinero en tu cuenta de ahorros o tus inversiones financieras (certificados del Banco Central, cuentas para la jubilación, cobertura de seguro, entre otros).

Por otra parte, una buena salud financiera también implica tener buenos hábitos financieros. Por ejemplo, si tienes una buena salud financiera podrías registrar tus gastos mensualmente en una hoja de cálculo de presupuesto, liquidar el saldo total de tus tarjetas de crédito y ahorrar al menos entre el 10 % de tus ingresos para situaciones contingentes.

La idea es que mejores una o dos métricas clave, trabajar para mejorarlas y tu salud financiera probablemente también mejorará. Si lo haces todo bien, tu salud financiera estará bajo control y así podrás controlar las eventualidades que se puedan presentar.

Etiquetas

Antonio Ciriaco Cruz

Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.

Artículos Relacionados