¿Debe estar capacitado un regidor?

¿Debe estar capacitado un regidor?

¿Debe estar capacitado un regidor?

Víctor Feliz

Es preocupante que muchos de los nuevos regidores carezcan de experiencia previa en la administración municipal y, en algunos casos, no hayan completado su educación básica o universitaria.

Esta situación resalta la importancia de brindarles una capacitación adecuada para que puedan desempeñar sus funciones de manera efectiva.

Los regidores tienen un rol crucial en la gestión municipal. Actúan como intermediarios entre la ciudadanía y el gobierno municipal, asegurando que las necesidades y preocupaciones de la comunidad sean escuchadas y atendidas.

Son la voz del pueblo dentro del ayuntamiento y tienen el deber de representar fielmente a sus electores. Además, participan en la elaboración y aprobación de políticas públicas locales que afectan directamente la vida diaria de los ciudadanos. Las decisiones que toman pueden influir en áreas cruciales como la infraestructura, la seguridad y los servicios públicos.

Otra función importante de los regidores es la fiscalización. Supervisan la gestión del alcalde y los recursos municipales, garantizando transparencia y eficiencia en el uso de los fondos públicos.

Este rol de control es esencial para prevenir la corrupción y asegurar que los proyectos y programas municipales se ejecuten correctamente.

Entre sus funciones principales, los regidores proponen y aprueban ordenanzas y reglamentos municipales. Esta es una de sus responsabilidades más importantes, ya que las ordenanzas determinan cómo se gestionará el municipio y qué reglas deben seguirse.

También aprueban el presupuesto anual del municipio, asegurando que los recursos se asignen de manera adecuada. Deben analizar detalladamente las propuestas presupuestarias y asegurarse de que se destinen fondos suficientes a las áreas prioritarias.

Además, los regidores vigilan la ejecución de proyectos y programas municipales, evaluando su impacto y efectividad. Es crucial que se involucren en la supervisión de las obras públicas y otros proyectos para asegurar que se cumplan los plazos y se mantenga la calidad; forman parte de diversas comisiones que abordan áreas específicas como salud, educación, seguridad, entre otras.

Estas comisiones permiten una atención más especializada a diferentes aspectos de la administración municipal.

Para enfrentar la falta de experiencia y formación educativa, es esencial implementar programas de capacitación que incluyan cursos introductorios.

Estos cursos deben proporcionar una comprensión básica pero completa de cómo opera el municipio y cuál es el papel de cada autoridad.

También se necesitan talleres de desarrollo de habilidades prácticas como gestión de proyectos, liderazgo y comunicación efectiva. Los regidores deben aprender a liderar equipos, gestionar conflictos y comunicarse claramente con los ciudadanos y sus colegas.

La educación continua es igualmente importante. Programas de educación a distancia o nocturnos pueden permitir a los regidores completar su formación académica. La oportunidad de seguir aprendiendo y mejorar sus conocimientos técnicos y académicos es fundamental para su desarrollo profesional.

Además, contar con el apoyo de asesores experimentados y establecer un sistema de mentoría con exregidores o funcionarios municipales con experiencia puede ser invaluable. La experiencia práctica y el consejo de veteranos en la administración pueden ser invaluables para los nuevos regidores.

Establecer alianzas con universidades y centros de formación para diseñar y ofrecer programas específicos para regidores puede aportar recursos educativos y conocimientos especializados que beneficien a los funcionarios municipales.

También se pueden utilizar recursos digitales, aprovechando plataformas en línea para ofrecer cursos y materiales educativos accesibles. Las herramientas digitales permiten una formación flexible que puede ajustarse a los horarios de los regidores.

Es importante implementar mecanismos para evaluar el progreso de los regidores en su capacitación y ajustar los programas según sea necesario. Medir la efectividad de los programas de formación y hacer mejoras continuas basadas en los resultados es esencial.

*Por Víctor Féliz Solano