- Publicidad -

- Publicidad -

“Dale color a mi vida 2023”, camino solidario

“Dale color a mi vida 2023”, camino solidario
Odile Villavizar unida a su familia da a conocer el evento.

SANTO DOMINGO.-El autismo es la discapacidad con mayor tasa de crecimiento actualmente, un 1,148 % a nivel mundial, lo cual es alarmante.

Es un síndrome de origen orgánico que produce una disfunción cerebral que afecta de manera importante la comunicación verbal y no verbal, la interacción social, y la imaginación. Los síntomas, rasgos o características que llevan a determinar a un padre si su hijo o hija padece de autismo son múltiples y pueden empezar alrededor de los 12 meses de vida.

- Publicidad -

Con el objetivo de incrementar los fondos para dar apoyo a las familias e instituciones que se encuentran en el interior del país, con charlas, talleres y jornadas de evaluación diagnóstica, la Fundación Manos Unidas por Autismo, anunció los detalles de la octava edición de su caminata “Dale color a mi vida”.

Al explicar los detalles del evento Odile Villavizar, presidente de la fundación, dijo que este se llevará a cabo el domingo 23 de abril, a partir de las 8:00 a. m., en el Jardín Botánico.

“Dale color a mi vida, será una actividad cargada de aprendizaje sobre espectro autista; edificante, con diversidad para las familias e innovadora para todos los asistentes, porque disfrutarán de una mañana diferente en un ambiente sano”, indicó.

En esta edición esperan una asistencia aproximada de 2,500 personas entre niños, niñas y jóvenes que participarán en los diferentes programas que ofrece la Fundación Manos Unidas por Autismo. También, asistirán personalidades del mundo artístico, empresarial y deportivo.

Objetivo

— Concienciación
Odile Villavizar, presidente de la fundación, exhortó a la población a apoyar masivamente este encuentro que se realizará en el mismo mes que se conmemora el “Día mundial de la concienciación sobre el autismo”.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados