- Publicidad -

- Publicidad -

Cultura Cómic destaca la importancia de la presencia digital en las obras literarias durante la FILSD 2025

WhatsApp Image 2025-10-03 at 10.01.21 AM23
📷 Patricia Rosado y Winser Espinal de Cultura Cómic, junto a Ely Alcántara de Tragalibros dialogaron sobre literatura y presencia digital.

Santo Domingo.- En tiempos donde la lectura convive con pantallas y clics, la literatura busca nuevas formas de permanecer, bajo esta premisa se desarrolló el coloquio “El poder de la presencia digital para tus obras” en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, un diálogo donde panelistas de compartieron estrategias, experiencias y reflexiones sobre cómo los escritores pueden construir presencia en la era digital.

El encuentro contó con la participación de Winser Espinal y Patricia Rosado, representantes de Cultura Cómic, junto a Ely Alcántara, del proyecto Tragalibros.

La conversación estuvo moderada por Estephany Then, creadora del proyecto ComicqueaRD, una plataforma de impulso cultural dedicada a fortalecer el cómic, la animación y los videojuegos como industrias creativas emergentes en el país.

Durante las intervenciones, se abordaron temas como: ventajas y desventajas de las redes sociales en la difusión literaria, técnicas y herramientas digitales de lectura que amplían el acceso a las obras. Además, las estrategias digitales para creadores de contenido literario, enfocadas en generar comunidad y fortalecer la identidad del autor en entornos digitales.

En su participación, Patricia Rosado, periodista y escritora, destacó que, “la presencia digital no sustituye la esencia de lo que escribimos, pero le da alas nuevas. Nos permite llegar a un lector que quizá nunca habría tomado nuestro libro en una librería, pero que se detiene unos segundos en un verso en Instagram, en un microcuento en Twitter o en un video breve en TikTok. Y ese instante de conexión también es literatura.”

Por su parte, Winser Espinal, investigador y narrador gráfico, advirtió sobre los retos que plantea la digitalización de la literatura, apoyándose en la obra The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains de Nicholas Carr, “la presencia digital es esencial para visibilizar la literatura y acercarla a nuevas audiencias, pero no podemos ignorar sus efectos.

Como señala Nicholas Carr, la inmediatez y el bombardeo constante de información en internet están reduciendo nuestra capacidad de concentración y análisis profundo. Este es un reto que también vemos reflejado en la juventud dominicana y global: tenemos acceso a más textos que nunca, pero menos tiempo y paciencia para reflexionarlos. La literatura digital debe ayudarnos a equilibrar la rapidez con la profundidad.”

Durante el coloquio, Ely Alcántara presentó su proyecto Tragalibros como un espacio de acercamiento entre escritores y lectores, con recomendaciones y reseñas de literatura universal y dominicana, además de la conformación de un club de lectura. “Tragalibros busca ser un puente: un lugar donde los libros no solo se leen, sino que se conversan y se comparten. La digitalidad nos permite que la experiencia de leer se vuelva también una experiencia de comunidad.”, indicó.

Los panelistas coincidieron en que la presencia digital no solo potencia la visibilidad de las obras, sino que también abre oportunidades de interacción directa con los lectores, diversifica los formatos de la literatura (texto, audio, video, imagen) y asegura un legado cultural accesible para futuras generaciones.

La actividad se convirtió en un espacio de diálogo inspirador donde el público reflexionó sobre cómo la palabra escrita se reinventa en la era digital, manteniendo su esencia, pero encontrando nuevas formas de llegar al corazón de los lectores.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.