¡Cuidado!, a tu pecera puede ir Uña africana

Santo Domingo.-Los anfibios o sapos, esos animalitos por los que con frecuencia la gente siente una gran animadversión, son los mejores indicadores del denominado cambio climático que tanto está afectando el ambiente.
La simple desaparición de estos de los ecosistemas donde con frecuencia hacen vida, reflejan si el entorno se esta degradando o perdiendo las particularidades naturales de los referidos hábitat.
En la República Dominicana existen alrededor de 63 especies de anfibios endémicos, que forman parte de los recursos genéticos o que podrían utilizarse para investigaciones en la rama de la medicina y otros beneficios.
Hoy estos están amenazados por la introducción de 123 ejemplares de la ranita Xaenopus Laevis conocida como Uña africana, que fueron traídos al país en forma de peces de acuario, de los cuales han decomisado 123.
La alerta
Nelson García Marcano, biólogo de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pidió a las personas que utilizan peces como mascotas en las casas que estén alerta sí al comprar esas mascotas reciben la Uña africana, la cual es portadora del hongo quitrino, que elimina o destruye los anfibios endémicos y otras especies similares.
En el marco del Programa de vigilancia continua, la cartera que dirige Bautista Rojas Gómez, esta realizando operativos en establecimientos comerciales o pet shop para evitar que se propague la Uña africana.
Con estilo de pez
De acuerdo con García Marcano, mientras esta ranita está pequeña se mantiene con estilo de pez, pero una vez crece se convierte en un sapo que la gente tiende a liberar.
Cuando llegue ese momento, las personas que las han adquirido inconscientemente, deben entregar, de forma voluntaria, los ejemplares a la Dirección de Biodiversidad, al Parque Zoológico Nacional, los devuelven a las tiendas o eliminarlos y enterrarlos para evitar que se multiplique el hongo que portan.
En la base de datos mundial sobre Especies Exóticas Invasoras (IISG) la ranita de uñas, Xaenopus Laevis, seguida de la rana toro, Lithobates catesbeiana y la pempem se consideran como fuentes de propagación o vector principal del hongo quitrino.
Hongo de Uña africana daña especies
La Uña africana es una especie acuática de anuro sudafricano del género Xenopus. Llega a medir 12 cms de largo con cabeza y cuerpo aplanados y sin lengua.
Su nombre proviene de las tres uñas de las patas traseras, cuya función es remover el fango para ocultarse de los depredadores. Nelson García Marcano, afirma que en la década del 40 fue utilizada como animal de laboratorio para experimentos relativos a pruebas de embarazo.
El hongo que porta está entre los diez más dañinos del mundo, dijo García.