
SANTO DOMINGO.-El Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED) presentó las credenciales de la licitación pública para nueva generación renovable de hasta 600 megavatios, que por primera vez incluye infraestructura de almacenamiento de energía o baterías como parte esencial de los proyectos.
El presidente del CUED, Celso Marranzini, destacó que la incorporación de esta tecnología permitirá convertir las fuentes renovables en energía de base, fortaleciendo la estabilidad del sistema eléctrico y la confiabilidad del suministro nacional.
“Estoy viendo una gran concurrencia que definitivamente va a mejorar la situación de las distribuidoras, y más aún con baterías”, señaló Marranzini.
El período de suministro será de quince años, iniciando dentro de los 24 meses posteriores a la firma de los contratos, distribuyéndose la energía entre Edenorte (30 %), Edesur (35 %) y Edeeste (35 %).
El almacenamiento de energía mediante baterías representa una de las tendencias más transformadoras del sector eléctrico.
Se permite gestionar la intermitencia de la generación solar y eólica, garantizando que la energía producida en los picos de generación esté disponible cuando la demanda aumenta o las condiciones climáticas reducen la producción.
El CUED indicó que la incorporación no sólo mejora la estabilidad del sistema y reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también convierte a las renovables en una fuente continua y gestionable de energía, lo que se traduce en mayor seguridad energética y eficiencia operativa para los sistemas eléctricos nacionales.
Países líderes como España, Chile y Estados Unidos ya integran este tipo de soluciones en sus licitaciones, consolidando un nuevo estándar para la generación limpia y de base.
Con la licitación se busca la contratación de nueva generación eólica y solar fotovoltaica .
Otros detalles
—1— Interesados
Con la alta participación de 32 empresas interesadas, el evento reflejó la confianza del sector energético en la estabilidad regulatoria y el potencial del país.
—2— Producción
La generación eólica y solar fotovoltaica ayudará a almacenar desde 20 hasta 300 megavatios.