CUDEM hace un llamado a la coherencia gubernamental 

CUDEM hace un llamado a la coherencia gubernamental 

CUDEM hace un llamado a la coherencia gubernamental 

CUDEM, hizo un llamado al gobierno dominicano reclamando a éste que procure tener coherencia entre compromisos, mensajes y acciones.

El Comité por la Unidad y los Derechos de la mujer, CUDEM, hizo un llamado al gobierno dominicano reclamando a éste que procure tener coherencia entre compromisos, mensajes y acciones, a fin de que logre proyectar hacia la sociedad su interés frente a la responsabilidad de ser garante de derechos de la ciudadanía.

El CUDEM expresó que hizo el llamado  a propósito de la decisión del Ministerio de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah de “suspender y revisar un programa de orientación a jóvenes en torno a la igualdad y la equidad de género en salud”, por entender que no se corresponde con los “valores de la familia dominicana”.

En ese orden señaló su observación de que justamente los valores fundamentales en que se sustenta la familia y la sociedad dominicana en general están en el respeto a la dignidad humana, tal como lo establece la propia Constitución de la República.

La organización expresó su preocupación frente a lo que parece ser perspectiva discrecional de los marcos de referencia que sirven de orientación a las instancias del Estado. Esto así porque parecería que cada funcionario tiene libertad de interpretación sobre el papel de los mandatos legales e incluso constitucionales, como la ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo, que en su Art.12 establece el Enfoque de Género, señalando que, “todos los planes, programas, proyectos y políticas públicas deberán incorporar el enfoque e enero en sus respectivos ámbitos de actuación, a fin de identificar situaciones de discriminación entre hombres y mujeres y adoptar acciones para garantizar la igualdad y equidad de género”.

La transversalización del enfoque de género se inscribe dentro de las funciones de Rectoría del Sistema Nacional de Salud a cargo del Ministerio de Salud, y de su equipo de trabajo, como parte de sus obligaciones de orientar la salud colectiva mediante procesos preventivos, señala la organización feminista.

Lea además: CUDEM: «La desigualdad es la verdadera marca país en RD»

CUDEM entendió que desde esas consideraciones, y desde la comprensión de los conceptos que definen actuaciones políticas está el de equidad de género en salud, que, según lo establece la Organización Panamericana de la Salud, OPS 2004, la Equidad de género en salud, “no significa tasas similares de morbilidad o mortalidad para hombres y mujeres, sino ausencia de desigualdades en el goce de la salud y en los aportes para el logro de la situación de salud, las posibilidades de sobrevivir y probabilidades ara o padecer enfermedades, discapacidades o muertes prematuras por causas prevenibles”.

«Acorde con esta definición, educar para la salud en responsabilidad del Ministerio de Salud, y parece que lo ha estado haciendo. Suspenderlo podría agravar los procesos ya en retraso en torno a la protección de la propia población –mujeres y hombres-, en torno a su salud y su vida», argumentó el CUDEM.

Por tal razón, sintió el deber de llamar la atención sobre lo que entiende es la “distancia dramática de la realidad social de nuestro país hoy día, que, para poner uno sólo de los problemas sociales que afecta a las mujeres, reporta 30 feminicidios en los primeros meses del año”.

«Considerar el enfoque de género es una necesidad y un compromiso nacional», expresó como conclusión de su declaración esta organización que en su historial de lucha destaca la fecha de su fundación, 1978, cuando el país iniciaba la apertura hacia nuevos procesos de democratización.

Lea también: Detienen hombre y ocupan 40 paquetes de marihuana en aeropuerto Punta Cana