Cuba buscará seguir invicta en 2ª vuelta de Mundial de béisbol ante EEUU

PANAMÁ.-La segunda vuelta del Mundial de béisbol de Panamá iniciará este martes con un desigual choque entre Cuba y Estados Unidos, finalistas de la pasada edición, pues mientras los antillanos van invictos en el torneo, los norteamericanos clasificaron a última hora luego de estar al borde de la eliminación.
El choque entre cubanos y estadounidenses se efectuará en el estadio Omar Torrijos de la localidad sureña de Santiago, donde también se verán las caras Canadá y Australia. Por otra parte, Venezuela se enfrentará a la anfitriona Panamá en el estadio Rico Cedeño de Chitré (sur), que verá además el partido entre Corea y Holanda.
En cuatro jornadas todas las novenas del grupo 1 se habrán enfrentado con sus rivales del grupo 2 para definir los invitados a la gran final de esta trigésimo novena edición del mundial de béisbol, a disputarse el sábado.
Cuba, líder del grupo 2 tras ganar todos los siete primeros encuentros, iniciará la nueva etapa con ventaja de 3-0, según una norma de la Federación Internacional de Béisbol (IBAF por sus siglas en inglés) que registra los choques directos de un equipo ante sus rivales de grupo que también clasificaron.
El resto de los semifinalistas del grupo 2, Venezuela, Corea del Sur y Australia abrirán con cuenta de 1-2. Mientras que del grupo 1, Canadá y Holanda empezarán con 2-1, mientras que Panamá y Estados Unidos lo harán con 1-2.
En nueve días de torneo, disputado en cuatro ciudades panameñas, el dominio cubano es evidente.
Cuba ha demostrado un espectacular poder ofensivo, liderando las categorías de imparables (78), carreras impulsadas (50), anotaciones (54) y cuadrangulares (10), a la vez que sus lanzadores solo han permitido seis carreras y propinado 64 ponches en 59 episodios para una efectividad de 0.92, la más baja del torneo.
En cambio, los estadounidenses, bicampeones defensores, y grandes favoritos antes del inicio del torneo, defraudaron con una derrota en su debut ante Puerto Rico y avanzaron de cuartos en el grupo 1 con un desempeño irregular de cuatro triunfos por tres reveses.
El primer lugar en ese grupo correspondió a Canadá, que ganó seis partidos por una derrota, afianzado en la labor de sus lanzadores, que combinaron una efectividad de 2.08 con 50 ponches en 65 episodios.
Los canadienses comenzarán la segunda etapa ante la sorprendente Australia que se adueñó de la cuarta posición del grupo 2, con cuatro victorias, incluyendo unas ante Venezuela y República Dominicana, países de fuerte tradición beisbolera.
Los venezolanos sufrieron más de lo esperado para clasificar como segundos en el grupo 2, pero se destacaron al obtener un promedio ofensivo de .335, el mejor hasta ahora en el torneo. Sin embargo, con la efectividad más alta de los clasificados con 7.03, Venezuela debe mejorar su pitcheo, especialmente ante los calientes bates panameños, si quieren figurar en el podio.
Panamá, por su parte, superó todas las expectativas al clasificar a la segunda fase de tercera en el grupo 1, con cinco triunfos y dos derrotas y destacarse en la ofensiva con el tercer mejor promedio de .317.
La segunda de ese grupo, Holanda, refrendó su reputación como una de las mejores novenas de Europa al combinar una baja efectividad de 1.77 con una eficiente ofensiva que fabricaba los imparables mínimos necesarios para ganar los encuentros.
Los holandeses iniciarán su camino en la segunda vuelta en un difícil choque ante Corea del Sur, que avanzó con registro de cinco victorias por dos derrotas y es la única sobreviviente asiática tras la eliminación de Japón y Taiwán.