Cuántas veces al mes es adecuado tener relaciones sexuales, según la ciencia
Santo Domingo.- La frecuencia ideal de las relaciones sexuales es un tema que genera curiosidad y debate.
Mientras algunos creen que existe un número óptimo, los especialistas en salud sexual y psicología coinciden en que la respuesta varía según la edad, el estado de salud, la calidad de la relación y las necesidades individuales.
Entonces, ¿Cuántas veces al mes es recomendable tener sexo?
No hay una cifra exacta
De acuerdo con un estudio publicado en el Archives of Sexual Behavior, la frecuencia sexual promedio en parejas oscila entre 4 y 8 veces al mes, aunque este número puede disminuir con la edad.
En parejas jóvenes, especialmente entre los 20 y 30 años, la frecuencia suele ser mayor, mientras que en adultos mayores de 50 años, la media baja a 1 o 2 veces al mes.
Les invitamos a leer: ¿Debe doler el amor?

El sexólogo estadounidense Justin Lehmiller, investigador del Instituto Kinsey, señala que la clave no está en la cantidad, sino en la satisfacción.
«No existe un número mágico de veces que se deba tener sexo al mes. Lo más importante es que ambas partes de la pareja se sientan cómodas y satisfechas con su vida sexual», explica.
Beneficios de una vida sexual activa
Independientemente de la frecuencia, diversos estudios han demostrado que mantener una vida sexual activa aporta beneficios físicos y emocionales.
Entre ellos:
- Mejora del estado de ánimo: Durante el sexo, el cerebro libera endorfinas y oxitocina, hormonas que generan bienestar y reducen el estrés.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Un estudio de la Universidad de Wilkes, en Pensilvania, encontró que las personas que tienen sexo una o dos veces por semana presentan mayores niveles de inmunoglobulina A, una proteína clave para la defensa del organismo.
- Salud cardiovascular: Según la Asociación Americana del Corazón, la actividad sexual regular puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Mejor descanso: Tras un encuentro íntimo, el cuerpo libera prolactina, una hormona que favorece el sueño reparador.
La frecuencia sexual
Especialistas en terapia de pareja destacan que la frecuencia sexual no solo depende del deseo, sino también de factores como el estrés, la rutina, la comunicación y la salud emocional.
La psicóloga y terapeuta sexual Esther Perel afirma que la clave para una vida sexual satisfactoria radica en la conexión emocional y la novedad en la relación.
«El deseo no es algo constante; fluctúa con el tiempo y las circunstancias. Lo importante es mantener la comunicación abierta con la pareja y priorizar la intimidad de manera que funcione para ambos», explica Perel.
Más calidad que cantidad
Los expertos coinciden en que la calidad es más relevante que la cantidad.
En lugar de obsesionarse con una cifra, recomiendan prestar atención a la satisfacción mutua y la conexión emocional.
En conclusión, no hay un número exacto de veces que se deba tener relaciones sexuales al mes. La frecuencia ideal depende de cada pareja y su bienestar conjunto.
Lo fundamental es priorizar la comunicación, el respeto y el placer compartido para mantener una vida íntima saludable y satisfactoria.
Etiquetas
Artículos Relacionados