Crítica situación en hospital Al Shifa, el más grande de Gaza que OMS dijo «se está convirtiendo en un cementerio»

El director general del hospital Al Shifa, el doctor Muhammad Abu Salamiya, dice que en tiempos de paz solía describirlo como el mejor hospital de Gaza. Es, además, un hospital universitario con reputación internacional por contar con «todas las especialidades».
Pero la Organización Mundial de la Salud advirtió este 13 de noviembre que el hospital Al Shifa es ahora «casi un cementerio», con cadáveres amontonados dentro y fuera de las instalaciones.
En los últimos días se han producido enfrentamientos cerca del hospital y la grave escasez de combustible ha afectado su funcionamiento.
Decenas de bebés prematuros y 45 pacientes renales que necesitan diálisis no pueden ser tratados adecuadamente debido a la falta de electricidad, según afirmó un portavoz de la agencia de salud de la ONU.
Las calles circundantes están envueltas en combates entre Hamás y las fuerzas israelíes. La infraestructura ha resultado dañada, según la ONU.
Israel dice que los combatientes de Hamás operan en túneles debajo del hospital, pero Hamás niega esa afirmación.
El personal que está dentro del hospital afirma que es imposible salir sin correr el riesgo de sufrir lesiones o morir.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó en X (antes Twitter) que «los constantes disparos y bombardeos en la zona han exacerbado las circunstancias ya críticas».
Múltiples informes desde el interior dicen que no hay comida ni combustible para hacer funcionar los generadores. La energía solar se está utilizando para alimentar algunos sistemas.
Para entender mejor la importancia de este hospital y su situación actual, la BBC responde 6 preguntas clave.

1. ¿Dónde está el Hospital Al Shifa?
Este hospital es considerado el complejo médico más grande de Gaza y está ubicado en el barrio Rimal de la Ciudad de Gaza.
El hospital, que tiene capacidad para 700 camas, consta de cinco edificios principales:
- Unidades de obstetricia y ginecología, que incluyen servicios de maternidad.
- Cirugía de especialidad, que incluye la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
- Unidades de cirugía general y ortopedia.
- Unidades de medicina interna y diálisis.
- Un edificio administrativo, que incluye el servicio ambulatorio, laboratorios y banco de sangre.
2. ¿Quién lo dirige?
El hospital Al Shifa está bajo la administración del Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás. Su director general es el médico Muhammad Abu Salamiya.

3. ¿Cuántos pacientes hay actualmente en el Hospital Al Shifa?
Según el doctor Abu Salamiya, el número de pacientes varía cada día.
El 13 de noviembre, el número estimado de pacientes era de unos 650, incluidos 50 pacientes en diálisis renal, 36 bebés incubados y 26 pacientes en la UCI, afirmó el facultativo.
Hay alrededor de 700 profesionales médicos en el hospital.
Los pacientes de al menos dos de los edificios tuvieron que ser evacuados a los tres edificios restantes, afirman los médicos.
El número de desplazados que se refugian en el hospital es de unas 5.000 personas, según le dijo a la BBC el doctor Abu Salamiya.
Casi una semana después de los ataques del 7 de octubre en Israel, decenas de miles de personas se refugiaron en el hospital, hasta llegar a unas 60.000, afirmó el director.
Pero el número de quienes buscan refugio ha disminuido significativamente desde que comenzaron los bombardeos contra el complejo en los últimos días.
«Algunos de ellos (pacientes) han huido del hospital y han muerto en su camino hacia el sur o camino a [refugios en] escuelas», agregó Abu Salamiya.
Añadió que algunos de los que abandonaron el hospital fueron alcanzados a sólo 200 metros de distancia y tuvieron que volver corriendo en busca de protección.
Cuando se le preguntó sobre dónde deberían ir, le dijo a la BBC: «Van a morir aquí si se los deja así. No se les puede dejar así».
«Pedimos una evacuación segura para nosotros y nuestros pacientes fuera del hospital».
Añadió que los pacientes deberían ser trasladados rápidamente a «lugares seguros con hospitales seguros» dentro o incluso fuera de Gaza, porque ningún hospital dentro de Gaza puede atender al gran número de pacientes que están tratando.
