
Santo Domingo. – El Consejo Económico y Social (CES) anunció que está listo el informe final del diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana, el cual espera reciba el apoyo de la comunidad internacional, así como del liderazgo de Haití.
Tras un mes de trabajo deliberativo con actores políticos, sociales y técnicos, en base a seis ejes temáticos, el organismo informó que cerraron las mesas de diálogo con la identificación de 26 líneas de acción y un total de 150 propuestas concretas.
Entre estas, se destacan acciones para fortalecer el control fronterizo, fomentar la cooperación internacional, promover la formalización de los trabajadores migrantes y aplicar un régimen de sanciones.
Asimismo, figuran propuestas para la mejorar la defensa y control soberano del territorio, e impulsar la educación y formación para jóvenes de comunidades fronterizas.
Según el CES, los acuerdos alcanzados durante las semanas de trabajo, aspiran al bienestar común de los dos pueblos directamente involucrados, y constituyen un compromiso moral de los dominicanos.
En ese sentido, confían en que este proceso de concertación impulse la confianza entre los actores políticos, económicos y sociales.
“El valor de estos acuerdos no reside únicamente en su contenido, sino en el método que los hizo posibles: un proceso abierto, plural y técnicamente riguroso, donde prevaleció el espíritu de cooperación por encima de las diferencias”, expuso el organismo en un comunicado.
Aprobación
Durante una reunión celebrada en la sede del CES, el documento fue aprobado de manera unánime por los delegados del presidente Luis Abinader, los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, así como por representantes de la Comisión Ejecutiva del organismo.
Se recuerda que los puntos abordados fueron migración, comercio bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales.
El CES informó que en los próximos días se anunciará la fecha oficial para la entrega del informe al presidente de la República y a los expresidentes, quienes convocaron al organismo como principal espacio de concertación para abordar esta crisis.