- Publicidad -

- Publicidad -

¿Crecimiento o inflación?

Editorial El Dia

La economía dominicana ha demostrado su capacidad de recuperación y dinamismo. En medio de un contexto global complejo, el país ha sostenido tasas positivas de crecimiento, un bajo desempleo abierto y un flujo robusto de divisas gracias al turismo, las remesas, minería y las zonas francas.

Sin embargo, vale preguntarse si seguir impulsando el crecimiento o tomar medidas más agresivas para contener la inflación.

En los primeros cinco meses del año, el crecimiento económico proyecta que se mantendrá alrededor del 4 %, muy bueno en el actual contexto, pero insuficiente para las expectativas que se tenían a principio del año.

Medidas monetarias han contenido el ritmo de crecimiento para frenar la inflación.
En las últimas semanas las autoridades monetarias han aplicado una política expansiva con reducción de tasas de interés para reanimar la actividad.

Aunque la inflación interanual aún se mantiene dentro del rango meta del Banco Central (4 % ± 1), hay temor de que los precios de los alimentos, el transporte y servicios crezcan.

Hay que decir que los productos agropecuarios se han mantenido estables y con suficiente disponibilidad en el mercado, pero el reciente aumento en los precios del petróleo y de los bienes importados en el mercado internacional ha agregado presión.

En este escenario, la pregunta clave es si las autoridades deben seguir estimulando el crecimiento económico o si es momento de apretar las tuercas para evitar que la inflación se descontrole y socave la estabilidad.

Ambas posturas tienen fundamentos.
El equilibrio, por tanto, es indispensable.
El país necesita crecer, sí, pero necesita crecer bien.

Con baja inflación, sin distorsiones, con empleos dignos y sin hipotecar la estabilidad futura.
Esa es la verdadera meta que debe guiar las decisiones de política económica en este tramo crucial del año.

Etiquetas

Artículos Relacionados