- Publicidad -

- Publicidad -

Crecen las expectativas ante el inicio del Congreso Mundial del Derecho

El Día Por El Día
Cumbre-juridica-mundial-2025
📷 El Congreso Mundial del Derecho será celebrado de 4 al 6 de mayo. Fuente externa

Santo Domingo. – Desde este domingo 4 al 6 de mayo, República Dominicana acogerá el Vigésimo Noveno Congreso Mundial del Derecho, evento que ha llamado la atención de abogados, jueces, magistrados, notarios y otros profesionales, debido a su importancia en el ámbito judicial.

Según Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial de Juristas, esta edición será la mejor de todas las que previamente se han celebrado, por su extraordinario programa y la fantástica acogida que ha tenido entre la sociedad.

“El interés que ha despertado en el país este excepcional evento hizo que el viernes tuviera que cerrarse el registro de inscripciones, incluidas las de pago, ante el altísimo número de solicitudes”, aseguró el jurista en un comunicado.

Informó que dentro de los participantes, estará el presidente Luis Abinader y el rey de España, Felipe VI. Asimismo, señaló que también formarán parte del congreso, los ex presidentes; Iván Duque, (Colombia); Felipe Calderón (México) y Leonel Fernández (República Dominicana).

Cremades, indicó además, que en el programa de actividades participan presidentes de cortes judiciales de más de cuarenta países.

Para el jurista, al menos 2 mil personas se darán cita en el Congreso Mundial del Derecho, sin contar los 1,500 estudiantes inscritos, especialmente de derecho, que espera que asistan a la actividad.

El evento se inaugurará y clausurará en el aula magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), pero el resto de las actividades en agenda se desarrollará en un nuevo edificio de Unicaribe que será inaugurado para la ocasión. Frente a esta casa de altos estudios, el rey de España inaugurará un monumento permanente que dejará la huella de referencia de que en 2025 el Congreso Mundial del Derecho tuvo lugar en República Dominicana. 

Este está organizado por la World Jurist Association y la Universidad del Caribe, como socio local de referencia, y acogerá a delegaciones de 82 países de los cinco continentes.

De acuerdo a informaciones oficiales, 300 panelistas debatirán en 52 paneles, aspectos relacionados con las leyes electorales, los Derechos Humanos, la protección de la infancia, la energía y el medio ambiente, la Inteligencia Artificial en la práctica jurídica, la Ciberseguridad o los retos de la desinformación.

La jueza del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor, quien participará en un debate con jóvenes de varias nacionalidades, recibirá de manos de Felipe VI y del presidente Abinader, el Peace & Liberty Award.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados