Cosmetoginecología mejora vida sexual

Santo Domingo.-Todavía existen muchos prejuicios, pero las mujeres se están animando a rejuvenecer su parte íntima, ya sea por molestia o para tener una vida sexual más plena.
Sin embargo, el ginecólogo Isaías Pumarol Castillo afirma que este procedimiento tiene como objetivo no sólo mejorar la estética genital, sino también optimizar la calidad de la respuesta sexual de las pacientes.
Explicó que muchas veces después de tener un hijo o algún tipo de enfermedad, la vagina no luce como las damas quisieran.
Aunque todavía existen muchos prejuicios, día a día más mujeres se están animando a rejuvenecer sus partes íntimas, ya sea por molestia o para tener una vida sexual más plena, sostuvo.
Procedimiento novedoso
Pumarol Castillo resaltó que este es uno de los procedimientos más novedosos, que consiste en el relleno o amplificación del punto G, mejorando la calidad y el placer sexual de las pacientes.
Mediante el uso de ácido hialurónico, el mismo que se utiliza para rellenar surcos en la cara, se realiza la amplificación del punto G, lo que permite llegar a él más fácilmente, poder estimularlo mejor y por lo tanto tener mayor placer durante la relación sexual.
El punto G o punto Gräfenberg es un sitio anatómico en la pared anterior de la vagina (aproximadamente a unos 5 cm desde la uretra femenina), bautizado así en honor al Dr. Ernst Gräfenberg, médico alemán quien lo reportó por primera vez en la década del 50.
Atrofia vulvovaginal
La sequedad y la atrofia vulvovaginal forman parte de una epidemia que afecta a millones de mujeres, destacó el galeno, y que muchas sufren en silencio.
Sostuvo que esta es una dolencia crónica y progresiva que puede afectar aproximadamente el 15% de las mujeres premenopaúsicas y hasta el 70% de las mujeres postmenopáusicas.
Al utilizar un innovador tratamiento, señaló el galeno, de plasma rico en plaquetas (PRP), se busca la bioregeneración de la piel y mucosas del área.
Dijo que el paso del tiempo hace que la piel disminuya la concentración de colágeno y elastina, y junto con la disminución de los niveles hormonales de estrógeno se va perdiendo la elasticidad de la piel y mucosas produciendo una relajación que hace necesarios tratamientos cosméticos para mejorar esta condición. El parto es otro factor que contribuye a esta pérdida de elasticidad, pues el paso del bebé por el canal vaginal estira y rompe muchas fibras que provocan su relajación.
El tensado vagina láser, un procedimiento médico no quirúrgico sencillo, totalmente ambulatorio, que no corta tejido, no produce molestias durante o después del tratamiento y no requiere inhabilitación o recuperación.
Utiliza el efecto térmico de la luz láser para contraer las fibras colágenos del epitelio (mucosa vaginal) para crear una disminución en el diámetro y longitud vaginal, produciendo un efecto tensor y activación del colágeno y elastina.