Cosas que se deben y no se deben hacer en Semana Santa
La Semana Santa es tradicionalmente un período de intensa actividad litúrgica para muchos feligreses, pero también se convierte en una semana llena de «mitos» sobre lo que es prohibido durante esta celebración.
Basados en las creencias populares, Aquí se presenta una lista de las cosas que se pueden o no hacer:
Cosas que se pueden hacen
1. Ver películas religiosas
Películas como La biblia, La pasión de Cristo y los Diez Mandamientos son por estos días, la mejor cartelera para estar pegado en la Televisión. Para muchos religiosos, ver este tipo de películas hace parte del recogimiento espiritual propio de estos días.
2. Cero carnes rojas
Para muchas personas, la llegada de Semana Santa supone un cambio en sus hábitos alimenticios derivados de la religión que profesan, de allí que la mayoría de católicos cierra el menú de carnes rojas y le abre paso al pescado.
3. Ayuno
La tradición judío-cristiana desde el año 1950 dice que el Viernes Santo es un día de recogimiento por el sacrificio y muerte de Jesús. Los católicos y ortodoxos buscan sacrificarse con el ayuno y la abstinencia de la carne roja.
4. Tiempo en familia
La familia se convierte sin duda en el elemento integrador para pasar la semana Santa, por estos días se visitan a los parientes lejanos y se comparte con ellos en diferentes actividades religiosas.
Cosas que «no» se hacen
1. Tener relaciones sexuales
Un mito muy popular que cobra sentido para muchos durante esta época. Cabe resaltar que el abstenerse de sexo por estos días no está prohibido, pero muchos fieles sí lo practican, por conmemorar una semana consagrada a lo espiritual.
2. Bañarse en un Río
En muchos pueblos y municipios se tiene la creencia de que si alguna persona se da un baño en el río se puede transformarse en un pez.
3. Vestirse de rojo
Para muchas madres y abuelas, en Semana Santa solo se debe vestir de negro, caminar despacio y no gritar para no faltar contra Dios.
4. Cortarse el pelo
Si bien es solo un mito, para algunos historiadores, la creencia de cortarse el pelo a las 3:00 de la tarde del jueves Santo, se relaciona con las fases de la luna. En Semana Santa la luna es menguante, es decir, si el cabello se corta en menguante, crece más bonito, grueso y brillante.
5. No montarse en un Árbol
Los ancestros procuraban no montarse o trepar un árbol por temor a convertirse en mono.
Por: msm vida y estilo.
Etiquetas
Artículos Relacionados