- Publicidad -

- Publicidad -

 Corea ayudará a superar la crisis eléctrica dominicana

SANTO DOMINGO. – El Gobierno dominicano firmó acuerdos con las autoridades coreanas para dar paso a la ejecución de proyectos destinados a superar los problemas de generación, distribución y costo de la producción de electricidad.

Así lo informó el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, quien encabeza una delegación del gobierno dominicano que firmó un memorándum de entendimiento con la Corporación Coreana de Electricidad (KEPCO) que, entre otros aspectos, integra lo relativo a la solución de la crisis eléctrica en República Dominicana.

“El proyecto es amplio y abarca todas las áreas del sector energético, para lo cual llegará en las próximas semanas a República Dominicana una de las empresas energéticas coreanas de electricidad”, dijo Marranzini.

Al participar en el programa Hoy Mismo, que se difunde por Color Visión, el funcionario explicó que “Se establecerán cada una de las prioridades del sistema, a fin de lograr que, al igual que hizo Corea, se pueda resolver la situación de crisis energética”.

“Y ojalá”, agregó el funcionario, “que ese proceso no nos tome 40 años, como le ocurrió a Corea”.

De acuerdo con Marranzini, para tener una idea de lo que es la situación de la energía en ese país asiático, la empresa eléctrica tiene una capacidad instalada de 76 mil megavatios, con 18 millones de clientes. Los dominicanos, en cambio, tenemos la mitad de habitantes (nueve millones) y sólo alrededor de 2,500 megavatios.

En sus declaraciones, el funcionario agregó que hay preocupación por parte de las autoridades coreanas porque las pérdidas alcanzan un 3.97 % “y la quieren llevar a un 2%. Marranzini explicó que, en cambio, las pérdidas en República Dominicana son de un 40 por ciento.

El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE forma parte de una misión oficial que viajó para participar en los preparativos de acuerdos con el ente eléctrico y el sector empresarial coreanos.

Además de Marranzini, integran la comitiva criolla Eddy Martínez, director ejecutivo del Centro Dominicano de Inversión y Exportación (CEI-RD); Domingo Tavárez, de la Oficina Técnica de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC); y Enrique Ramírez, presidente de la Comisión Nacional de Energía.

También, Luisa Fernández, directora ejecutiva de Zonas Francas y Manuel Díez, presidente de la Asociación de Industrias.

“Esto, sin dudas, representa un paso de avance hacia el camino de solucionar lo que ha sido la crisis energética por años en República Dominicana”, dijo Marranzini.

El funcionario anunció que a su retorno ofrecerá datos “más concretos” sobre el alcance de los acuerdos arribados en Corea.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.