- Publicidad -

- Publicidad -

Copymecon propone iniciativas para fortalecer sector construcción ante informalidad

El Día Por El Día

Santo Domingo.- La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresó su apoyo a las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para abordar la inmigración ilegal y proteger la soberanía nacional.

Ante este reto, Eliseo Cristopher, presidente de Copymecon, propuso una serie de iniciativas con el objetivo de fomentar la contratación de trabajadores dominicanos en los proyectos del sector.

“El problema migratorio no es una responsabilidad exclusiva del gobierno, sino un desafío que involucra a toda la nación dominicana. Es fundamental que empresarios, iglesias, organizaciones de la sociedad civil y cada ciudadano trabajemos juntos y de manera coordinada para encontrar soluciones sostenibles y efectivas”, destacó el empresario.

Lea también: El sector construcción espera baje costo de financiamiento

Resaltó que, a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz (PNVFF), las empresas locales tienen la oportunidad de participar activamente en proyectos formales, cumpliendo con las normativas y contribuyendo significativamente a la dominicanización de la mano de obra en el sector construcción.

Además, detalló la creación del programa Nacional de Formación y Certificación Acelerada, en colaboración con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y las universidades, para acelerar la formación técnica en diversas áreas de la construcción, dirigido principalmente a jóvenes y mujeres dominicanos.

Asimismo, propuso instituir un fondo específico con recursos públicos y privados para apoyar a las mipymes constructoras en el proceso de formalización de su mano de obra y en la contratación de trabajadores dominicanos, que ofrecería subsidios temporales para la contratación, así como facilidades de crédito para inversión en equipos y capacitación interna.

Eliseo Christopher también sugirió establecer incentivos fiscales (deducciones de impuestos, créditos fiscales) para las empresas constructoras, especialmente las mipymes, que demuestren un aumento significativo en la contratación de empleados dominicanos formalizados.

Recomendó la creación de un registro nacional unificado de trabajadores de la construcción, que permita identificar la mano de obra disponible, sus certificaciones y su estatus migratorio, facilitando así la conexión entre la oferta y la demanda de empleo formal en el sector. Explicó que es necesario desarrollar campañas a nivel nacional para promover la valoración del trabajo en el sector construcción entre los jóvenes dominicanos, destacando las oportunidades de desarrollo profesional y los beneficios de la formalidad.

Además, enfatizó la importancia de aumentar la capacidad y efectividad de la inspección laboral en el sector construcción para garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y migratorias, así como para combatir la informalidad y la explotación.

Por último, solicitó establecer alianzas estratégicas con escuelas técnicas y universidades para incluir en sus currículos la formación en áreas especializadas de la construcción que actualmente presentan déficit de mano de obra local.

En este contexto, subrayó el papel fundamental del INFOTEP en la capacitación masiva y de calidad de la mano de obra dominicana para el sector construcción, contribuyendo significativamente al objetivo de dominicanizar el empleo en la industria.

Asimismo, insistió en la necesidad de que el Banco Central, la Junta Monetaria y la Superintendencia de Bancos implementen políticas y líneas de acción específicas desde el Sistema Financiero, para fomentar la formalización de las empresas del sector construcción, facilitando el acceso a créditos con condiciones favorables para inversión en tecnología, maquinaria y capital de trabajo.

También sugirió a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) evaluar la implementación de regímenes de tributación simplificados y diferenciados para las MIPYMES constructoras formalizadas, que reconozcan las particularidades del sector y fomenten el cumplimiento fiscal sin comprometer su sostenibilidad.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados