- Publicidad -

- Publicidad -

Construyendo un mejor “yo”

Dilenia Cruz Por Dilenia Cruz
Construyendo un mejor “yo”
Dilenia Cruz

¿Estás cómodamente instalad@ en el papel de víctima? Pregunta crucial que te traigo a raíz del artículo más reciente titulado Lo nuevo se hace nuevo entregado la pasada semana.

Sentirse la víctima para nada es cómodo; es doloroso, penoso y si no te has enfermado aún, podrás estarlo en cualquier momento.

Sin embargo, hay un sin fin de personas que aún no se han dado cuenta que sin quererlo están estacionadas ahí en el papel de víctimas.

Los especialistas de la conducta aseguran que permanecer en dolor es más fácil porque es lo conocido, es lo que justifica ser parte de algo.

A continuación, te comparto algunos puntos adicionales que pueden ser útiles en tu proceso de autoayuda. Empieza por identificar cómo te hablas a ti mismo; la manera en que describes lo que vives es crucial para saber si estás viviendo en la victimización. Por ejemplo, ¿culpas a los demás? ¿La historia que te cuentas sobre lo que te ocurre es realmente como la describes? ¿Las demás personas dicen que tiendes a exagerar todo lo que percibes como negativo?

Un segundo elemento es asumir tu parte de responsabilidad en los eventos sucedidos, en especial si son sucesos de tu adultez. ¿Qué puedes hacer diferente? Esa pregunta deberá llevarte a algunas respuestas beneficiosas.

Pregúntate: ¿de quién depende que la situación cambie? Te sientes impotente o incapaz porque crees que nada puede cambiar. Hazte consciente de esa impotencia, observa de dónde proviene y qué la sostiene.

Si por ejemplo, estás en una relación abusiva en la que sientes que das de más, es tiempo de poner límites sanos.

Aprende a decir no. Escúchate y reprográmate. Todos los pensamientos negativos pueden ser reemplazados por pensamientos de mayor autoestima. En principio puede que cueste, pero con práctica lo dominarás. En una próxima entrega te traigo otros tips de autoayuda para salir de ese lugar oscuro.

Etiquetas

Artículos Relacionados