- Publicidad -

- Publicidad -

Consejo Nacional de la Magistratura casi listo para elección Procurador

Anyelo Mercedes Por Anyelo Mercedes
Consejo Nacional de la Magistratura casi listo para elección Procurador
El Consejo Nacional de la Magistratura posiblemente no haga vistas públicas para la elección de los propuestos.

SANTO DOMINGO.-La semana que recién inicia podría concluir con la elección de un nuevo procurador general de la República, conforme al calendario de trabajos revelado por integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Tras la modificación de la Constitución, la aprobación y promulgación de la Ley orgánica del CNM 1-25 y, en última instancia, la aprobación de un reglamento de aplicación para la elección del procurador el pasado jueves, todos los pasos legales para lograr la designación del representante del Ministerio Público fueron completados.

Las reuniones del CNM son las primeras en las que no participará el procurador y sus trabajos también son primerizos, en cuanto a la elección que, previamente, la realizaba el presidente de la República.

De manera tentativa, será el 21 de febrero cuando será anunciada la designación del nuevo titular del Ministerio Público. La jueza de la Suprema Corte de Justicia y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, informó que en la sesión se revisaron las sugerencias de siete entidades y ciudadanos que presentaron observaciones al borrador inicial del 16 de enero.

Sin embargo, aclaró que sólo aquellas que impactan la Ley 1-25, relativa a la designación del procurador y sus siete adjuntos, fueron consideradas en la modificación.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, precisó que el 19 de febrero se llevará a cabo una nueva reunión del CNM, en la que el presidente Luis Abinader presentará formalmente los nombres de los aspirantes al cargo.

La selección
La magistrada Salcedo detalló que durante la reunión también se aprobó un cuestionario general que deberán completar los candidatos a procurador y sus adjuntos.

Explicó que las observaciones presentadas al reglamento provinieron de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Jorge Subero Isa, la Red de Observadores Institucionales (ROI), José Gómez, el jurista Eduardo Jorge Prats y el Consejo Económico de Santo Domingo.

“El CNM analizó todas las observaciones recibidas y determinó cuáles aplicaban y cuáles no, enfatizando que únicamente se consideraron aquellas vinculadas a la modificación de la Ley 1-25”, puntualizó la magistrada al hablar con medios.

Los integrantes

— CNM
Actualmente, el CNM está compuesto por el presidente de la República, Luis Abinader, Luis Henry Molina Napoleón Estévez, Ricardo de los Santos, Alfredo Pacheco, Nancy Salcedo, Omar Fernández y Tobías Crespo.

Críticas al proceso de elección
Detalle. El proceso ha generado reacciones en diversos sectores, incluyendo advertencias sobre la transparencia de la elección.

El jurista Eduardo Jorge Prats expresó su preocupación por la falta de apertura y legitimidad en la designación del procurador.

“Ojalá no se desaproveche esta oportunidad para garantizar participación ciudadana, transparencia y legitimidad política y jurídica en la selección de los líderes del Ministerio Público, cuya independencia se ha proclamado como una prioridad”, sostuvo Prats.

Asimismo, criticó el silencio de sectores y advirtió que, de no corregirse estas deficiencias, el proceso quedará marcado por dudas y sentará un precedente negativo.

Etiquetas

Artículos Relacionados