- Publicidad -

- Publicidad -

¿Tienes pequeñas «verrugas» en el cuello o las axilas? estos remedios caseros te pueden ayudar

El Día Por El Día
acrocordones..
📷 Acrocordones, también se les conoce como verrugas. Fuente externa

Santo Domingo. – ¿Has notado unas pequeñas protuberancias en la piel, especialmente en zonas como el cuello o las axilas? Muchas personas las llaman “verrugas”, pero en realidad su nombre correcto es acrocordones, también conocidos como fibromas blandos o papilomas cutáneos.

Aunque suelen ser inofensivos, pueden resultar molestos o antiestéticos, y es natural querer eliminarlos.

Los acrocordones suelen surgir en zonas del cuerpo como el cuello o las axilas. Fuente externa

A diferencia de las verrugas verdaderas, que generalmente tienen un origen viral (como el Virus del Papiloma Humano), los acrocordones no son contagiosos y se deben a otros factores, como:

  1. Fricción constante de la piel, ya sea con la ropa o entre pliegues corporales.
  2. Genética: algunas personas simplemente tienen mayor predisposición
  3. Cambios hormonales, como durante el embarazo
  4. Sobrepeso, que favorece la aparición por el roce en los pliegues de la piel
  5. Resistencia a la insulina, común en personas con diabetes tipo 2 o síndrome metabólico
  6. Edad, ya que aparecen con mayor frecuencia a medida que envejecemos

Aunque siempre es recomendable consultar a un dermatólogo para confirmar el diagnóstico, cuando se trata de acrocordones pequeños, algunas personas optan por métodos caseros.

Aquí te compartimos los remedios naturales más populares, que pueden ayudarte a reducir o eliminar estas lesiones de forma gradual y segura.

Vinagre de manzana

Con su contenido de ácido acético, el vinagre de manzana puede ayudar a descomponer el tejido del acrocordón con el tiempo.

El vinagre de manzana tiene grandes beneficios. Fuente externa

¿Cómo usarlo?

Empapa un algodón con vinagre de manzana, colócalo sobre la lesión y asegúralo con una curita o cinta. Déjalo actuar durante varias horas o toda la noche. Repite diariamente hasta que se seque y caiga.

Cinta adhesiva (técnica oclusiva)

Un método simple que consiste en cubrir el acrocordón para privarlo de oxígeno y facilitar su desprendimiento.

¿Cómo usarlo?

Aplica un pedacito de cinta adhesiva directamente sobre la protuberancia y déjala puesta durante 5 a 7 días. Luego retírala, limpia la zona y repite el proceso si es necesario.

Ajo

El ajo es conocido por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes, y puede ser útil especialmente si hay irritación leve o infección superficial.

El ajo tiene grandes utilidades fuera de la cocina. Fuente externa

¿Cómo usarlo?

Tritura un diente de ajo hasta formar una pasta. Aplícalo sobre la zona afectada y cúbrelo con un vendaje. Deja actuar por algunas horas y enjuaga. Úsalo una vez al día.

Jugo de limón

El ácido cítrico del limón puede ayudar a exfoliar la piel gradualmente.

¿Cómo usarlo?

Aplica unas gotas directamente sobre el acrocordón con un hisopo, deja secar y repite dos veces al día. Evita exponer la piel al sol tras la aplicación para prevenir manchas.

Estos remedios pueden funcionar para casos leves, pero no sustituyen una evaluación médica profesional, sobre todo si existe la posibilidad de que se trate de una verruga viral.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados