¿Conoce los juguetes adecuados para cada edad de tus niños y niñas? Aquí te compartimos algunas sugerencias que hace el INAIPI
SANTO DOMINGO.-A propósito de la celebración del Día de los Santos Reyes Magos, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) exhortó hoy a las familias a regalar juguetes adecuados para cada edad, con miras a que adquieran nuevos aprendizajes que aportaran a su óptimo desarrollo y no representen un peligro para su seguridad.
De acuerdo a la encargada de Educación Inicial del INAIPI, Stefanie Moscoso, durante su primer año, el juguete preferido del niño es su propio cuerpo, ya que necesita aprender a conocerlo y coordinar sus movimientos.
Asimismo, señala que los juguetes más apropiados en esta etapa son los que estimulen todos sus sentidos, que sean fáciles de agarrar y que les inviten a conocer su cuerpo y moverse. Ejemplo: Móviles para la cuna con música y movimiento, Sonajeros (de material blando), Mordedores de distintas texturas, Muñecos pequeños que pueda agarrar con una mano, de distintos materiales suaves, Mantas o alfombras con diferentes texturas, espejos, sonidos, música y Gimnasios para bebés.
De 6 a 12 meses
Moscoso asegura que en el segundo semestre los bebes son más activos y disfrutan los juguetes que les permitan moverse, entender el mundo que les rodea y relacionarse con sus cuidadores a quienes serán más apegados en esta etapa.
Los juguetes más recomendados para esta etapa se encuentran Juguetes musicales, Libros de plástico o de tela, Mantas o alfombras con distintas actividades, Objetos apilables, como vasos o cubos que se entran uno dentro de otro, Pelotas u objetos rodantes que estimulen su movimiento, Muñecos y peluches de texturas suaves.
Es muy importante que los objetos sean de materiales no tóxicos, lavables y de tacto agradable
De 1 a 2 años
Stefanie Moscoso especialista en Educación Inicial del INAIPI, sostiene que, a partir del año, y en función del momento en que comienzan a caminar, los niños disfrutan mucho los juguetes que puedan arrastrar, empujar y les ayuden a mantenerse de pie y en equilibrio; así como los juegos que les inviten a mejorar la precisión de los movimientos de sus manos y dedos. Algunos de estos son: Juegos para arrastrar y empujar, Encajados de madera de piezas grandes, Cubos o vasos apilables, Muñecos, peluches, Juguetes que reproducen el mundo adulto: teléfono, control del televisor, cocinita, carrito para pasear muñecos, carritos de supermercado, entre otros, Bloques grandes de construcción, Libros de cuentos grandes, con imágenes grandes y poco texto.
De 2 a 3 años
A partir de los 2 años, empiezan a ser más autónomos, son muy activos y su capacidad de aprendizaje es sorprendente. Por este motivo, el juguete educativo empieza a estar presente en su juego para convertir el aprendizaje en algo natural y divertido.
Además, les gustará imaginar divertidas escenas para imitar los adultos de su entorno o situaciones cotidianas.
Los juguetes preferidos a esta edad son: Carros, trenes, camiones y carretillas que puedan empujar, cargar, llenar y vaciar, Bloques de plástico o madera, Juegos de herramientas, Juegos de cocina, Juegos de playa (palas, rastrillos, moldes, cubos) para jugar con arena, Pintura de dedos y plastilina, Triciclos.
De 3 a 4 años
A partir de los 3 años, la posibilidad de juegos y juguetes a elegir es muy variada. Cada pequeño tiene una personalidad, intereses o habilidades diferentes y la elección dependerá de estas.
Su desarrollo cognitivo, motriz y de lenguaje están cada vez más consolidados, por lo que podremos elegir entre una gran variedad de juegos educativos, que tengan reglas fáciles de entender y que les ayuden a trabajar su concentración. Además, el juego en grupo empieza a resultar una experiencia divertida, siendo perfectos los juegos de mesa grupales, las actividades de exterior y los juegos imaginativos.
Entre los juguetes preferidos se encuentran Disfraces, Juegos de construcción, Instrumentos musicales, Rompecabezas, Pelotas, Triciclos, bicicletas, patinetas y patines, Animales, Muñecos y títeres, Juegos de mesa como: rompecabezas, buscar iguales, bingo y dominó de imágenes, secuencias sencillas, Libros de cuentos, Pinturas, crayolas, plastilina.
De 4 a 5 años
A partir de los 4 años, la imaginación predomina en sus juegos. Además, los amigos ya forman parte de su vida y les encanta jugar con ellos.
Los juegos educativos deben seguir formando parte de su aprendizaje, con ellos refuerzan conceptos y aprenden de forma lúdica. Les encanta jugar con los amigos o la familia, siendo un momento perfecto para socializar y mejorar la comunicación.
Es importante no limitarlos a jugar solo con los juguetes que tradicionalmente se consideran para uno u otro sexo (niño, niña) ya que estos desarrollan habilidades diferentes que son muy importantes para ambos sexos.
![unnamed](http://eldia.com.do/wp-content/uploads/2018/01/unnamed-1-300x169.jpg)
Por lo general a esta edad prefieren: Juegos de mesa como: rompecabezas, buscar iguales, bingo y dominó de imágenes, secuencias, memoria, Triciclos, bicicletas, patinetas y patines, Juegos de construcción y de herramientas, Bloques, Pinturas, crayolas, plastilina, Libros de cuentos, Instrumentos musicales, Disfraces, Muñecos, coches, casitas, cocinita.
Lo mejor es ser medidos en la cantidad de juguetes, comprar muchos no significa que vaya a jugar más, sino que van a valorar menos el significado de cada uno. De igual forma los juguetes más caros no son los mejores, mientras menos funciones haga un juguete más puede el niño y la niña desarrollar su imaginación y crear, es por eso que a veces juegan más con la caja que con el juguete.
Etiquetas
Artículos Relacionados