Congreso Mundial del Derecho es lujo para República Dominicana
Durante los días 4,5 y 6 de mayo, Santo Domingo se convertirá en la sede y capital mundial del derecho internacional cuando la Asociación Mundial de Juristas celebre su XXIX Congreso Mundial del Derecho, que reunirá a cientos de profesionales de diferentes partes del mundo.
La actividad representa un verdadero lujo para República Dominicana, nación que exhibe una de las democracias más estables de América Latina.
Vendrán figuras de primer orden en la esfera planetaria, que incluye al rey de España, Felipe VI; y la jueza Sonia Sotomayor, de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Hasta el momento han confirmado delegaciones de más de 40 países para el foro en el que intervendrán funcionarios judiciales, jueces, abogados, académicos, empresarios y profesionales del derecho en general, a fin de generar oportunidades fundamentales para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de la cooperación internacional y la promoción de los valores democráticos y del Estado de derecho.
El hecho de que República Dominicana haya sido escogida sede del evento significa mucho para una nación de economía media, especialmente en una coyuntura particular como la que vive la humanidad, caracterizada por el incremento de los flujos migratorios, los conflictos étnicos, incertidumbre frente a un nuevo orden mundial que se avecina, violaciones a los derechos humanos, la inteligencia artificial y la persistencia de guerra en puntos neurálgicos del planeta.
En las últimas cuatro décadas, los principales actores de la sociedad dominicana, particularmente la clase política, se han puesto de acuerdo en la aprobación de importantes reformas institucionales en los ámbitos político, económico y social.
Nadie puede negar que se requiere de mayores esfuerzos en el propósito de garantizar la defensa del Estado de derecho y del respeto a las libertades, panorama que demanda del compromiso y responsabilidad de todos los sectores que inciden en la esfera internacional. En ese contexto, nada más útil que el derecho, disciplina cuyo objetivo consiste en procurar la felicidad de todos los habitantes de la tierra.
Naturalmente, el montaje de un Congreso Mundial del Derecho requerirá de una alta inversión económica, por lo que, supongo, los organizadores procurarán el involucramiento del Gobierno dominicano, de sectores empresariales, de oficinas de abogados y de otras instituciones nacionales.
Según se ha adelantado, la inauguración se hará en el aula magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); los debates, al día siguiente, en las instalaciones de la Universidad del Caribe (Unicaribe); y el cierre 6 de mayo durante un acto previsto a llevarse a cabo en el Palacio Nacional, con la presencia del presidente Luis Abinader.
La Asociación Mundial de Juristas es una organización no gubernamental fundada en 1963, ideada por Winston Churchill, Earl Warren, para entonces presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos; y Charles Rhyne. Los tres acordaron que era fundamental poner en marcha una movilización universal de todos los hombres y mujeres del derecho para promover el imperio de la ley, como alternativa a la manifestación de la fuerza.
Actualmente se encuentra diseminada en 85 países y opera como un foro abierto que celebra congresos y conferencias donde jueces, abogados, profesores y profesionales del derecho trabajan y cooperan para reforzar y expandir el imperio de la ley y sus instituciones.
República Dominicana, sin dudas, debe aprovechar la visibilidad y el impacto del lujo que conllevará ser sede del XXIX Congreso Mundial del Derecho.
Etiquetas
Artículos Relacionados