- Publicidad -

- Publicidad -

Congreso EU limitará espionaje de agencia

Bloomberg Por Bloomberg

Washington.La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer poner fin al almacenamiento masivo de datos telefónicos por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la primera gran consecuencia legislativa de las filtraciones de Edward Snowden.

Con una mayoría de 303 votos frente a 121, la cámara baja dio luz verde a un proyecto de ley que prohíbe a la NSA almacenar por su cuenta miles de millones de “metadatos” telefónicos, incluidos los de la práctica totalidad de las conexiones telefónicas de los estadounidenses. Ahora deberán ser las compañías telefónicas estadounidenses las que mantengan esa información, que se limitan a número teléfono, duración de la llamada o localización, durante 18 meses.

La NSA tendrá acceso a los mismos solo mediante una autorización judicial en la que provea detalles de la razón específica por la que se desean rastrear comunicaciones y para investigar planes terroristas orquestados desde el extranjero.

En el pasado, la mayor agencia de espionaje electrónico de Estados Unidos podía pedir autorización para hacer acopio de estas conexiones y almacenarlas en sus propia base de datos durante años para realizar análisis de inteligencia que en ocasiones excedían la justificación que motivó la orden judicial inicial.

El equilibrio de las comunicaciones

La ley Freedom Act, tras la aprobación por parte de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, debe pasar al Senado, donde el predominio es demócrata y donde no debería haber problemas para que la ley pase al presidente Barack Obama y se convierta en la primera consecuencia tangible de la histórica filtración de Snowden.

Según el congresista republicano James Sensebrenner, autor tanto de esta ley como de la Patriot Act, el nuevo texto “establece el equilibrio adecuado entre privacidad y seguridad”.

Para algunas organizaciones de defensa de los derechos civiles esta ley ha sido redactada con la intención de mantener el amplio acceso de la NSA al mapa de conexiones telefónicas del país.

Etiquetas

Artículos Relacionados