k

- Publicidad -

- Publicidad -

Congos de Villa Mella, reconocidos por la UNESCO y olvidados por las autoridades dominicanas

SANTO DOMINGO.-A pesar de que la Organización de las Naciones Unida para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró en el año 2001 a la “Cofradía del Espíritu Santo” de Villa Mella como patrimonio cultural de la humanidad, esto se mantiene olvidado por las autoridades de la República Dominicana.

Josefina Tavares, fundadora y directora del Museo Espíritu Santo, ubicado en la comunidad Mata de los Indios en Villa Mella, contó que la UNESCO hizo la proclamación con la finalidad de mantener viva esa cultura y para que el Estado y la sociedad le dé la atención debida.

Sin embargo, la cofradía del Espíritu Santo, reconocida en casi todo el país y en el extranjero, no recibe apoyo de ninguna institución estatal. Se mantiene de aportes que hacen algunas instituciones privadas como el Banco Popular, Brugal y pocas veces el ayuntamiento del municipio, entre otras empresas que financian actividades como las patronales del “Espíritu Santo” y el “Festival de los Congos” que se celebran cada año.

A juicio de Tavares, el Estado no muestra interés en mantener esa cultura del pueblo, “yo he llegado a la conclusión de que el Estado no está interesado en la cultura negra del legado africano, es como que si la quisieran abolir, nunca encontramos las ayudas adecuadas, será porque se trata de gente negras y pobres”, deploró.

Se quejó porque el Ministerio de Cultura en una publicación del sábado 25 de febrero en el periódico Hoy, anunció el respaldo económico a los grupos de cultura popular, en los que se incluye el Festival de los Congos con 125 mil pesos y la fiesta de La Dolorita con 10 mil, (ambos de Villa Mella). Dijo que ni el museo, ni Los Congos han recibido nada.

Sostuvo que el año pasado también se hizo el anuncio de que se le entregarían cien mil pesos y tampoco recibieron la partida, por lo que decidieron denunciar la ilegalidad a través de los medios de comunicación.

Agregó que al lugar nunca se ha presentado un funcionario del Ministerio de Cultura a preguntar si han recibido los fondos que supuestamente salen de esa cartera, por lo que dijo teme que sea un “allante” planificado, en torno a esa situación expuso que alzarán la voz para que les den una repuesta seria a cerca del dinero que nunca ha llegado.

Llamó al ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, para que se les entreguen los fondos que anunciaron desde esa cartera lo antes posible para poder sustentar la tradición y a sus actores.

El museo

El Museo del Espíritu Santo fue fundado en octubre del año 2001, por Sixto Minier (fallecido), Juan Pío Brazobán y Josefina Tavares, al mismo acuden cientos de personas de todo el país al igual que público extranjero que lo visita con intención de conocer la tradición de los” famosos congos” de Villa Mella.

Allí se encuentran todos los instrumentos que se utilizan para los cantos se salve, palos, priori y otros, también cuenta con una biblioteca y distintos utensilios.

Este lugar opera rodeado de precariedades y sin las mínimas condiciones que reflejen la importancia de lo que esto representa para la cultura dominicana.

Cada año desde 18 al 27 de mayo se celebra la fiesta del Espíritu Santo donde diariamente asisten cientos de personas y culmina el noveno día en el parque central de Villa Mella.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.