Conferencia sobre “Rol de Tribunal Superior Electoral”

Juez TSE imparte conferencia sobre “Rol de Tribunal Superior Electoral” a observadores internacionales

Juez TSE imparte conferencia sobre “Rol de Tribunal Superior Electoral” a observadores internacionales

Santo Domingo. -El juez titular, Fernando Fernández Cruz, impartió la conferencia titulada “Rol de Tribunal Superior Electoral” a los observadores internacionales que se encuentra en el país con motivo de las recientes elecciones presidenciales y congresuales que se realizaron el domingo 19 de mayo de 2024.

Durante la conferencia abordó temas como el modelo electoral dominicano donde desarrollo la originalidad del sistema concentrado: Junta Central Electoral (JCE); la variante del año 2023: dos cámaras; la creación del Tribunal Superior Electoral desde la Constitución del 2010 y la desconcentración aún no completa.

En su ponencia el magistrado Fernández Cruz dijo que el sistema electoral en la República Dominicana tiene una característica concentrada desde sus orígenes a través del tiempo que ha ido perdiendo esa característica que hoy en día se puede exhibir un modelo prácticamente desconcentrado todavía no ha alcanzado ese grado.

“Hoy en día tenemos una división importantísima que puede apreciarse conforme al diseño que nos trae el legislador”, dijo.

En la conferencia dictada en el Hotel Embajador, sostuvo que originalmente la Junta Central Electoral realizaba dos funciones que hoy están divididas, haciendo referencia al origen del sistema concentrado donde funcionaba desde la óptica administrativa y desde la óptica contenciosa conjugado todo en un mismo órgano.

Indicó que ese órgano atendía todo el desarrollo administrativo del proceso electoral y a su vez le daba respuesta a los conflictos que se suscitaban en ese proceso organizativo.

Precisó que para el año 2003 se produce una división de ese órgano en dos cámaras una contenciosa y otra administrativa y que en ese momento empieza el proceso de centralización, un pleno para cada una de las cámaras, dando su origen al Tribunal Superior Electoral.

Explicó que la composición y competencias de la Alta Corte, está consagrado en el artículo 214 de la Constitución de la República, donde la da la competencia para juzgar y decidir con carácter definitivo los procesos contenciosos electorales.

procesos de rectificaciones de actas del estado civil y los cambios, añadiduras y supresiones de nombres propios.

El magistrado Fernández cruz sostuvo que la Alta Corte tiene una característica totalmente jurisdiccional es decir un tribunal que atiende las cuestiones electorales destacó el punto de que no tenemos una desconcentración todavía 100 por ciento y esto viene dado por la subordinación que tienen las juntas electorales todavía con la Junta Central Electoral exclusivamente en los aspectos administrativo.

Resaltó la tutela que tiene el Tribunal Superior Electoral en esta etapa donde exige la proporción de género, la restauración de los derechos de candidatos sustituidos irregularmente, la presunción de inocencia, los principios pro actione y pro participación y los derechos a información pública.

Al final de su conferencia, el magistrado Fernandez Cruz valoró la relación existente entre la JCE y el TSE, lo que ha contribuido a la agilización de los procesos durante este período decisivo.



Noticias Relacionadas