Conductores y usuarios de las redes sociales deploran suspensión de Uber en inmediaciones de aeropuertos
Santo Domingo.- Conductores y usuarios de las redes sociales deploran la medida adoptada por el Gobierno de que Uber suspenda todas sus operaciones en las inmediaciones de los aeropuertos tras enfrentamientos registrados con taxistas de la zona turística de Punta Cana.
Como una discriminación califican los conductores esta resolución del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), ya que cada conductor solo obtiene un 70% del pago en cada viaje, pues paga a Uber un 30% de impuestos.
«Lo veo muy mal porque un Uber desde la Capital al aeropuerto el servicio es bueno, pero al llegar al aeropuerto ya el Uber debe irse vacío si prohíben que un Uber pueda abordar al pasajero, entonces sería como una discriminación hacia el conductor de Uber porque el conductor viene cuadrando cuando hace un viaje de ida y vuelta», deploró David Manzanillo, conductor de Uber.
Dijo que la suspensión de estos servicios afecta considerablemente a los usuarios, debido a que los servicios de Uber son muy baratos para el pasajero.
En ese sentido, indicó que a los usuarios un viaje con los taxistas de los diversos sindicatos apostados en zonas cercanas al aeropuerto cobra un monto aproximado de 1,300 pesos, dependiendo del punto de la ciudad al que se dirija.
Mientras que utilizando los servicios de Uber la tarifa estandar ronda entre los 700 y 800 pesos, incluyendo el pago del peaje.
Manzanillo, quien reside en la calle Altagracia del barrio Altagracia II, en Sabana Perdida, manifestó que entre las problematicas que los conductores de Uber reportan al ingresar a las instalaciones del aeropuerto y zonas aledañas es la imposición de multas por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) al esperar un viaje.
Así como el trato despectivo de los taxistas radicados hacia los socio conductores que visitan el aeropuerto para abordar algún pasajero.
«Esas multas son confabulaciones con los demás taxistas de los sindicatos del aeropuerto porque ellos ni te pueden responder una pregunta si te le acercas y te mandan a retirarte del área, como que eso es de ellos ahí», explicó.
David Manzanillo expresó que para evitar confrontaciones con los taxistas de la zona optó por no aceptar viajes a la zona.
Entre las facilidades que Uber ofrece a sus conductores está el pago seguro de sus viajes aunque el usuario renuncie a pagar o cancele los viajes.
Las redes explotan
De su lado, los usuarios de las red social Twitter también rechazaron la medida del Intrant, ya que consideran que sacar a Uber de la jugada significa monopolizar las tarifas de los taxistas en detrimento de los usuarios.
«Los sindicatos mafiosos del transporte son una carga corrupta contra el estado mientras Uber aporta impuestos al estado y ofrece un servicio de altura sin el tigueraje asqueroso de los primeros», dijo el usuario @carlosrpevertsz.
«Eso es ILEGAL, TODOS a pedir UBER. Ese es el resultado de poner un sindicalista a dirigir el tránsito, ese negociante lo que está defendiendo es sus intereses. Uber es una empresa que opera con legalidad en República Dominicana y de ella viven muchos dominicanos. ABUSADORES», indicó Audy Rodríguez en la referida red.
Por otro lado, «el gobierno apoyando a mafias lo que hacen con las manos lo destruyen con los pies. Vivimos en un país libre para que cada quien elija qué servicios tomar y el director de@INTRANT_RD aprovechando su posición para favorecer a su sindicato… horrible @PresidenciaRD», expresó Patricia Pevil.
Mientras que Amós Cedano dijo «Pésima decisión. La libre empresa está amparada en nuestra constitución. Pero no hemos de esperar menos cuando el director del Intrant es un sindicalista del transporte y en el Senado para no tener tenemos dos sindicalistas. Nuestro presidente que eche eso para atrás».
Trascendió que ayer el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), mediante un comunicado, “instó” a la plataforma de transporte a no volver a operar en los aeropuertos hasta que no se “aclare” la situación regulatoria de la empresa en el país.
«El Gobierno instó a los representantes de UBER a detener todas las actividades en los entornos de aeropuertos, e informar a todos sus asociados la necesidad de no prestar estos servicios, mientras la situación regulatoria de toda la empresa no sea aclarada con las autoridades. El Gobierno Dominicano está totalmente comprometido con el cambio y los avances, pero siempre bajo el marco de la Ley y regularización. Es competencia del INTRANT y deber de la plataforma realizar todos los pasos necesarios para regularizar las actividades de sus asociados en el país, con el fin de mantener el orden, la paz y la competencia», reza el comunicado.
Uber en República Dominicana
Uber es una empresa estadounidense que proporciona a sus clientes a nivel internacional vehículos de transporte con conductor (VTC), a través de su software de aplicación móvil (app), que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte a particulares.
Desde su llegada al país de la plataforma de Uber en noviembre del 2015, la aplicación de transporte se ha convertido en la preferida de muchas personas que residen en el Gran Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, para hacer viajes cortos, debido a su bajo costo, confort y seguridad.
Pero no es hasta principios de 2017 cuando los servicios de esta empresa son más reconocidos, expandiéndose así a la mayoría de las provincias constituyentes, siendo más usado en las principales provincias turísticas como Santo Domingo, Santiago, La Romana, Puerto Plata,La Vega y San Francisco de Macoris.
El pasado agosto, Uber comenzó a ofrecer servicios en Punta Cana y Bávaro, la principal zona turística del país, después de haberse implantado en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata.
Sin embargo, el Intrant tomó la medida de suspender sus servicios en las inmediaciones del aeropuerto tras afirmar «se han verificado enfrentamientos entre empresarios del transporte en las zonas turísticas, que por años han sido parte fundamental de la cadena de valor, y los socios conductores de Uber».
Deben detener los servicios en los aeropuertos y en las zonas turísticas. Repito «y en las zonas turísticas». Así termina la competencia desleal y privilegiada de UBER. https://t.co/FcfJ31mMdx
— Miguel Angel Pérez Jáquez (@MiguelA61768808) December 14, 2020
Estoy de acuerdo con @iivyMateo no puede destaparse una situación así cuando a constitución prohíbe el monopolio y sacar a los Uber del aeropuerto es dejando que un sindicato monopolice la tarifa en perjuicio a los usuarios https://t.co/lGxpE1fv06
— Ramon Emilio Gonzalez Neder (@RamonNeder) December 14, 2020
Todos los Dominicanos queremos que las leyes se cumplan, si embargo cuando un organismo exige el cumplimiento de las mismas nos molestamos, leyendo el comunicado del @INTRANT_RD veo que exigen a Uber cumplir con lo establecido por la ley 63-17. pic.twitter.com/3n5PEjaqJH
— Luis Estrada (@LuisEstrada03) December 14, 2020
esa empresa UBER paga impuesto ya que ello cobran un% a cada chofer y cada usuario que tiene la aplicacion
— rafael González (@prafael99) December 14, 2020
Los Sindicalistas compraron el aeropuerto AILA, ahora es propiedad privada no Uber permitidos. pic.twitter.com/bt3I3WEyA0
— Osvaldo Castillo 🇩🇴 (@osvaldo0128) December 14, 2020
Ahora me entero que les ponen una pistola en la frente y le secuestran a la familia para que trabajen para ellos. Conozco muchos taxistas de UBER y eso no es cierto, Las tarifas y comisiones de los sindicatos son mas altas y abusivas y te controlan hasta la vida.
— Jose Martinez (@jrmv_chepe) December 14, 2020
No aquí. No en #RepublicaDominicana. Los conductores de Uber y otras app son esclavos y no se dan cuenta. Deben trabajar más de 10 horas para que las cuentas cuadren.
— José Gomera (@JoseGomeraC) December 14, 2020
Se supone que Uber tiene un permiso para operar en el país, si los quieren limitar ahora entonces que le revoquen el permiso… y punto. Aquí siguen con la misma maña de violar los derechos de los ciudadanos, a elegir sus servicios.
— 9175474448 (@vx7VIzFYICjqh4m) December 14, 2020
Entonces pondrán un letrero diciendo a los usuarios del servicio diciendo PROHIBIDO PEDIR UBER
— Andresito (@milviofrias) December 14, 2020
En serio ? Y la libertad de tránsito ??? Y los turistas cuando llamen a un Uber desde el aeropuerto que pasará ??? Que paisito este
— Rafael L. Dominguez (@RafaelLDomingu1) December 14, 2020
En Medellín tenían el mismo bochinche con los uber en el aeropuerto.
Ubicamos un punto en el parqueo y hasta lo saludamos de abrazo, nos inventamos un cuento con el chófer que casi nos lo creímos. Panitas panitas
— L-oops💥 (@IngLulu) December 14, 2020
UBER esta mas cerca de cumplir lo que dice el reglamento que los taxistas. El problema es que el INTRANT no resuelve el problema de la regulación. GPS, Taxímetros, empresas de transporte… Los taxistas no tienen esto. UBER por el otro lado si en su plataforma..
— Ali Benzan (@AliBenzan) December 14, 2020
Etiquetas
Artículos Relacionados