
Por Anabel Cáceres
SANTO DOMINGO.-El natalicio de Juan Pablo Duarte da inicio al Mes de la Patria que finaliza con la celebración de la Independencia Nacional de la República Dominicana. En este período se incluye la conmemoración del nacimiento del Patricio Matías Ramón Mella, el 25 de febrero de 1816.
Durante este mes también se conmemora el natalicio del patricio Francisco del Rosario Sánchez, aunque en realidad se produjo el 9 de marzo de 1817.
Asimismo, se celebra durante el Mes de la Patria la Independencia Nacional Dominicana el 27 de febrero y se conmemora el Día de la Bandera.
Durante el Mes de la Patria, se honran también los símbolos patrios: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, así como todos aquellos patriotas dominicanos que participaron en el proceso de independencia de la República Dominicana.
La bandera nacional
De acuerdo con lo descrito dentro del artículo 31 y 32 de la Constitución, tiene una cruz en el centro que extiende hacia las extremidades y divide la bandera en cuatro rectángulos: los de arriba son azul (en el lado del asta) y rojo; y los de abajo son rojo (en el lado del asta) y azul. En el centro de la cruz existe el escudo de armas de la República Dominicana.
El escudo
El Artículo 32, de la Constitución Dominicana describe: El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32, y encima una cruz, los cuales surgen de un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; lleva un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho. Está coronado por una cinta azul ultramar en la cual se lee el lema “Dios, Patria y
El escudo está presente en todos los documentos oficiales emitidos por el Estado Dominicano, en las partes frontales de todas las oficinas públicas, organismos descentralizados, cortes, tribunales, juzgados y demás dependencias judiciales, fortalezas, destacamentos y demás dependencias de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. También está presente en varios monumentos.
Himno Nacional
El himno nacional de la República Dominicana es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio. Su letra fue compuesta por Emilio Prud’Homme y la partitura musical del Himno fue creada por el Maestro José Reyes en 1883, quien le pidió a Prud’Homme que escribiera unos versos patrióticos que acompañaran sus compases.
Este himno se interpretó por primera vez el 17 de agosto de 1883, en los salones de la Respetable Logia Esperanza Nº. 9, localizada en La Casa de Las Gárgolas, Calle Las Mercedes No. 4, en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana.
Juan Pablo Duarte
