
Por: Ramón Mercedes
NUEVA YORK.– Un amplio grupo de líderes hispanos, encabezados por Ydanis Rodríguez, inició el pasado sábado una serie de encuentros con los actuales candidatos a la Alcaldía de Nueva York, con el objetivo de conocer qué tan comprometidos están con cumplir una agenda latina común antes de otorgarles su respaldo electoral.
La iniciativa busca exigir a las autoridades de la Gran Manzana —tanto a las actuales como a las futuras— una cuota de representación latina acorde con su peso demográfico y social.
Aunque casi tres de cada diez residentes se identifican como hispanos o latinos (28.9 %), y su presencia se siente en cada barrio, escuela y lugar de trabajo, ese peso poblacional aún no se traduce plenamente en poder de decisión ni en acceso equitativo a puestos de liderazgo.
“Hemos logrado grandes avances, porque hoy somos contados, algo que no pasaba en 1900, cuando esta ciudad estaba compuesta por un 96 % de blancos y un 2 % de negros; los latinos ni siquiera figurábamos en las estadísticas”, señaló Rodríguez.
Actualmente, la ciudad está conformada por un 32 % de blancos, 28 % de latinos, 18 % de negros y 15 % de asiáticos, mientras que el 7 % restante corresponde a otras etnias.
“Es evidente que hoy los latinos somos una fuerza, y debemos exigir, no pedir, estar representados en las decisiones ejecutivas de la ciudad”, agregó.
Rodríguez destacó que, en las escuelas públicas, el 40 % de los estudiantes son latinos, y de ese grupo, la mitad está aprendiendo inglés.
Lea también: Atracan e hieren dominicano en el Alto Manhattan para despojarlo de prendas
“Hay quienes miran con desdén al niño que solo habla español, en lugar de ver el valor de que, cuando crezca, será un profesional bilingüe con más oportunidades en una economía global”, expresó.
El dirigente añadió que, aunque se han logrado avances, el mundo empresarial y económico sigue siendo un gran reto para la comunidad latina.
Por su parte, Henry Garrido, presidente de la Unión DC37, que agrupa a más de 121 mil empleados municipales, afirmó que los latinos, como inmigrantes, buscan seguridad social, educación, vivienda y acceso a oportunidades equitativas.
“Por el porcentaje que representamos en esta ciudad, debemos ser respetados y tener directores y comisionados latinos en las agencias públicas. Respeto significa también acceso a los contratos y a las oportunidades económicas”, enfatizó Garrido.
Representantes de más de 15 organizaciones empresariales, comunitarias y profesionales —entre ellas periodistas, restauranteros, deportistas, amas de casa y bodegueros— coincidieron en que, más allá de las estadísticas, los latinos enfrentan retos cotidianos como la vivienda, estatus migratorio, empleo, robo salarial, salud mental, acceso a servicios en español, cuidado infantil, brecha digital y falta de representación política y civil.
La reunión concluyó con el compromiso de celebrar un nuevo encuentro con los candidatos a la Alcaldía: Zohran Mamdani (socialdemócrata), Andrew Cuomo (independiente) y Curtis Sliwa (republicano), quienes escucharán los planteamientos de la agenda latina y definirán los compromisos que asumirán ante la comunidad.
El evento se llevó a cabo en los salones de Grand Slam, ubicados en el 3534 de Broadway, esquina con la calle 145, en el Alto Manhattan, desde las 12:00 del mediodía hasta las 2:00 p. m.