- Publicidad -

- Publicidad -

Comprendiendo al niño a  través complejo de Edipo

El Día Por El Día

El complejo de Edipo proviene de la teoría de Sigmund Freud (padre del Psicoanálisis) acerca del desarrollo psicosexual del niño.

Siendo un elemento fundamental de su teoría, el concepto de que el instinto sexual humano está presente desde el nacimiento, aunque los sentimientos sexuales de los bebés y niños pequeños son diferentes a los de los adolescentes y adultos.

En esta etapa aparece  gran cantidad de sentimientos y emociones ambivalentes amorosas y hostiles  que le causan mucha ansiedad al niño.

Freud consideraba varias etapas básicas en el desarrollo psicosexual del niño (oral, anal, fálica) apareciendo el complejo de Edipo en la etapa fálica (falo es un término designado para llamar al pene) y terminando en una etapa que llamó de latencia,  período a partir de los 6 años hasta la pubertad, en el que hay una relativa calma sexual. Los niños y niñas tienden,  en este período, a evitar al sexo opuesto.

Este complejo aparece en el niño de 3 a 6 años y según Freud es la representación inconsciente a través de la que se expresa el deseo sexual y amoroso del niño.

Estos prodigan amor y afecto a su madre compitiendo con su padre por el amor y afecto hacia ella. Inconscientemente, quiere ocupar el lugar de su padre, pero, reconociendo  el poder del padre, le teme.

El complejo de Edipo se resuelve alrededor de los 6 años, que es  cuando el niño comienza a identificarse con el progenitor de su propio sexo.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.