- Publicidad -

- Publicidad -

¿Vale la pena comprar un solar en 2025? Precios, precauciones y riesgos legales que debes conocer

COMPRAR SOLAR
📷 SOLAR

Lo que podría ser el inicio del sueño más deseado, construir tu casa o invertir en un terreno, puede terminar en pesadilla si no se hace con la debida precaución. Aunque para muchos, con solo leer el título de este reportaje, la respuesta parece obvia (“depende”), es necesario ir más allá: entender por qué puede valer o no la pena comprar un solar en 2025, y qué riesgos estás asumiendo si no te asesoras correctamente.

Lee: Energía solar: se convierte en vía sostenible ante los efectos del cambio climático

Comprar un terreno en República Dominicana sigue siendo el primer paso del sueño de muchas familias: construir una casa propia, asegurar el futuro de los hijos o invertir para generar ingresos. Pero el 2025 no es un año como cualquier otro: escasez de solares, precios disparados, fraudes cada vez más elaborados y zonas declaradas como no aptas para construcción están cambiando por completo las reglas del juego.

¿Cómo está el mercado de solares en 2025?

Actualmente, el mercado inmobiliario en República Dominicana presenta una alta demanda y poca disponibilidad de solares, especialmente en zonas urbanas y con servicios. Esto ha empujado los precios a niveles históricos, sobre todo en lugares con potencial de desarrollo vertical (torres de apartamentos) o turísticos.

Lee: Solo en la venta de 614 solares Infepa iba a ganar RD$93 millones

El agente de bienes raíces, Wilton Rodríguez, señala: “Ya no se compran solares para hacer una casa. Se compran para hacer apartamentos o proyectos. El que quiere un solar barato, tiene que irse lejos”.

A partir de consultas con especialistas del sector inmobiliario, EL DÍA elaboró un recuadro con los precios promedio por metro cuadrado en diversas zonas del país.

ZONAPRECIO APROX. / M²TIPO DE ZONA
PiantiniUSD 3,000+Zona premium / Polígono central
Ensanche NacoUSD 2,000–2,500Residencial / alta demanda
Renacimiento / Bella VistaUSD 1,000–1,500Mixto / desarrollo vertical
Independencia / El VergelUSD 800–900Zona intermedia
Ciudad Modelo (SD Norte)USD 300–500Residencial en expansión
Los Alcarrizos / SD OesteUSD 50–150Zonas económicas / periféricas
Terrenos rurales (Fuera del DN)USD 25–110Solares agrícolas o en zonas alejadas

De su lado, la asesora inmobiliaria Cleo Corporán sostiene: “En zonas del Gran Santo Domingo ya casi no hay solares para uso residencial. Las mejores opciones para particulares están en Santo Domingo Norte y desarrollos cerrados con servicios”.

Te invitamos a leer: Solares en venta no son Cap Cana

Riesgos legales: ¿qué debes verificar antes de comprar?

Aunque veas un letrero que diga “se vende solar con título”, eso no siempre significa que todo está en regla.

Muchos terrenos en venta en 2025 no tienen deslinde, lo que significa que no se puede transferir legalmente la propiedad, aunque haya un título de por medio. Otros ni siquiera tienen título, solo un acto de venta o una declaración jurada, lo que no garantiza la propiedad.

En cambio, la agrimensora Raysa Pérez explica: “Uno de los errores más comunes es confiarse porque hay papeles. El título puede estar en proceso, puede haber herederos no declarados o hipotecas ocultas. He visto casos donde el solar que te venden está a un kilómetro del lugar real”.

De modo que, para comprar un solar en 2025 y dormir tranquilo, se necesita más que entusiasmo: asesoría profesional y una lista de verificación clara.

Pasos calve antes de comprar

  1. Solicita copia del certificado de título con deslinde aprobado.
  2. Consulta el Registro Inmobiliario para verificar que el terreno y su dueño estén correctamente registrados.
  3. Verifica en la DGII si hay impuestos pendientes o gravámenes.
  4. Contrata a un agrimensor autorizado, que confirme que el terreno está correctamente medido y ubicado.
  5. Pide una verificación catastral para asegurarte de que el terreno no esté en zona protegida o con restricciones de uso.
  6. Consulta un abogado inmobiliario antes de firmar o entregar dinero.
Diana Lorenzo
Agrimensora, Diana Lorenzo

La agrimensora Diana Lorenzo relata: “He tenido clientes que compraron solares con título, pero con problemas de ubicación, hipotecas ocultas o incluso litis legales. El deslinde no es solo un trámite, es tu seguridad legal”.

Entonces, ¿Vale la pena comprar un solar en 2025?

La respuesta sería que depende de varios factores. Sí, si se cuenta con la asesoría, se verifica cada documento y se elige una zona con futuro. No, si la persona se deja llevar por el precio, confía ciegamente en promesas verbales, o cree que “eso se resuelve después”.

Para que la inversión en un solar ofrezca buenos resultados, no basta con encontrar un terreno que “parezca” prometedor. Es fundamental que esté ubicado en una zona con perspectivas claras de desarrollo, que cuente con acceso a servicios básicos como agua, electricidad, calles asfaltadas y transporte. Un solar con estas características tiene mayor potencial de revalorización en el tiempo.

Además, es imprescindible que el terreno tenga título definitivo y deslinde aprobado, lo que garantiza que está legalmente individualizado y que puede ser transferido sin problemas. Cualquier carga legal, como hipotecas, embargos o conflictos hereditarios, debe ser detectada y solucionada antes de firmar cualquier documento. Por eso, contar con el respaldo de profesionales como un agrimensor autorizado y un abogado especializado en bienes raíces no es un lujo: es una necesidad.

Por el contrario, no es recomendable comprar un solar si la única motivación es su bajo precio. Muchos terrenos baratos ocultan riesgos importantes: desde títulos en proceso que podrían tardar años en resolverse, hasta problemas de ubicación, restricciones legales o impedimentos para construir. Comprar sin verificar los aspectos técnicos y legales puede traducirse en años de frustración y pérdidas económicas considerables.

Antes de invertir los ahorros de toda una vida o asumir un préstamo para comprar un solar, conviene detenerse y hacer las preguntas correctas: ¿Está el terreno legalmente claro? ¿Lo ha verificado un agrimensor? ¿Ha sido revisado por un abogado? ¿Está en una zona con posibilidades reales de crecimiento?

En este mercado inmobiliario de 2025, una decisión apresurada puede costar mucho más que dinero: puede arrebatarle a una familia su estabilidad y su tranquilidad. Comprar bien informado no solo es más seguro, también es más inteligente.

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados