- Publicidad -

Competencias en educación inclusiva son reforzadas por 1,300 docentes dominicanos

  • INAFOCAM, MINERD y UNICEF reiteraron su compromiso de seguir ampliando la formación docente y promover una educación accesible

Santo Domingo, RD.– Un total de 1,300 docentes de escuelas públicas participan en el Diplomado en Educación Inclusiva para la Atención a Estudiantes con Discapacidad, iniciativa del Ministerio de Educación (MINERD), a través de la Dirección de Educación Especial y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La oferta académica, desarrollada por 10 universidades nacionales, forma parte de la implementación de la Ordenanza 05-2024, que establece los lineamientos de educación inclusiva en el sistema educativo dominicano. Su propósito es garantizar que todos los estudiantes accedan a un aprendizaje significativo y participen plenamente, incluyendo aquellos con autismo y con discapacidad intelectual o auditiva.

Durante un acto protocolar, Lucía Vásquez, directora de Educación Especial del MINERD, afirmó: “Este diplomado forma parte de las acciones del Ministerio para garantizar escuelas con metodologías y recursos accesibles, asegurando el aprendizaje y permanencia de niños y adolescentes con discapacidad en sus comunidades”.

Te puede interesar leer: Ven poca transparencia en proceso de Evaluación Desempeño Docente

Asimismo, Lissette Núñez, oficial de Educación de UNICEF, señaló: “Nuestro compromiso es garantizar que ningún niño o niña quede excluido. UNICEF apoya los esfuerzos del país para fortalecer una escuela inclusiva, donde la niñez con y sin discapacidad pueda aprender y jugar junta, con los apoyos necesarios y en entornos libres de discriminación”.

De su lado, Wendy Beltrán, encargada del departamento de Formación Continua del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, destacó: “En INAFOCAM estamos comprometidos con preparar a cada docente para responder a la diversidad de necesidades de aprendizaje presentes en nuestras aulas. Nuestro objetivo es que cada niño y niña reciba la atención adecuada y encuentre en la escuela un espacio donde pueda aprender de manera efectiva y acceder a oportunidades educativas de calidad”.

A estas intervenciones se sumó la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Ancell Schecker, quien subrayó: “Una educación verdaderamente inclusiva no es un proyecto aislado, sino una transformación profunda del sistema. Este diplomado es una muestra clara de nuestro compromiso de construir escuelas donde cada estudiante, sin excepción, encuentre oportunidades reales para aprender y prosperar”.

Formadores capacitados por expertos internacionales

Previo al inicio de la formación docente en escuelas, 60 profesores universitarios recibieron capacitación especializada de expertos internacionales de UNICEF. El programa, impartido en modalidad híbrida durante 10 meses, abarcó cuatro módulos:

Educación inclusiva como derecho, desde el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

Intervención psicopedagógica para estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Intervención psicopedagógica para estudiantes con Discapacidad Intelectual.

Intervención psicopedagógica para estudiantes con Discapacidad Auditiva.

El taller de clausura de este proceso contó con la participación de Silvana Corso, especialista internacional de UNICEF, quien consolidó orientaciones técnicas para la implementación del diplomado en las distintas regiones del país.

Fortalecimiento de prácticas inclusivas en centros educativos

Desde septiembre, los equipos universitarios acompañan a docentes de escuelas públicas en el fortalecimiento de competencias para implementar prácticas pedagógicas inclusivas. Este proceso continuará expandiéndose a más territorios conforme avance la implementación del Modelo de Educación Inclusiva.

INAFOCAM, MINERD y UNICEF reiteraron su compromiso de seguir ampliando la formación docente y promover una educación accesible, equitativa y de calidad para todos los estudiantes del país.

Etiquetas

Artículos Relacionados