
Con más de quince años de trayectoria, Leonardo González, tatuador radicado en Los Ángeles, California, se ha consolidado como un referente del realismo, llevando el talento latino a la escena internacional del tatuaje.
Su carrera comenzó desde la infancia, influenciado por sus padres pintores y una fascinación temprana por el dibujo y el grafiti. Sin embargo, fue durante una etapa difícil en Venezuela cuando decidió profesionalizar su talento. A pesar de los recursos limitados y la falta de herramientas, el apoyo de un amigo fue clave en sus primeros pasos.
"Desde niño, siempre hacía grafitis y pintaba paredes. Esa vena artística siempre la llevé conmigo, pero hubo un momento en que, debido a la situación en Venezuela, me vi motivado a trabajar y evolucionar en mi arte. Comencé a estudiarlo, a asistir a seminarios, a presentarme en convenciones de tatuajes, a conocer artistas y fui invirtiendo en mi arte hasta que, poco a poco, fui posicionándome", comenta González.

Tras formarse en seminarios especializados y perfeccionar sus habilidades, su trabajo comenzó a ganar reconocimiento, expandiéndose hacia diversos países de Europa a partir de 2016. Cada tatuaje refleja un profundo sentido de trascendencia, convirtiendo la piel en lienzos que comunican historias y emociones, con retratos que capturan la esencia de la realidad mediante una paleta cromática distintiva.
Con más de 13 premios internacionales, González ha participado en convenciones en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Su logro más reciente ocurrió a principios de 2025, cuando su trabajo destacó en la All American Tattoo Convention, celebrada del 11 al 13 de abril en Carolina del Norte. Considerada una de las convenciones de tatuaje más importantes a nivel mundial, el evento reconoció la maestría del artista, otorgándole los primeros lugares en las categorías de "Best Anime Tattoo", "Tattoo of the Day" (Color) y "Best in Show" (Color).
"Participar en esta convención, una de las más grandes a nivel internacional, fue una experiencia increíble. Fue un honor haber ganado los primeros lugares en las categorías más importantes, especialmente sabiendo la alta competencia y el gran talento de los artistas que se presentaron", expresó González.
El reconocimiento en Carolina del Norte validó años de esfuerzo y una visión artística particular, mientras le permitió conectar con una audiencia que aprecia el significado e historia plasmados en la piel. Su trayectoria se distingue por la capacidad de adaptarse a distintos estilos y desafíos, logrando triunfos tanto en Europa como en América. Actualmente, su objetivo es ampliar su participación en eventos, no solo como artista, sino también como jurado.