- Publicidad -

- Publicidad -

¿Cómo tratar la piel quemada por el sol?

Todos los días podemos estar expuestos a los rayos solares, en mayor o menor intensidad. Cuando no se aplica protección es fácil acabar con la piel quemada, con todas las molestias y problemas que supone.

Estas quemaduras se presentan cuando los rayos ultravioletas penetran en la piel y causan la muerte del tejido de la epidermis. Dejan un rastro que no lucirá bien estéticamente y que además puede resultar muy doloroso.

Cuando nuestra piel sufre daños por la exposición al sol es muy importante tratarla de inmediato, ya que además de afectar nuestra belleza, esto también puede afectar a la salud de la piel.

Aunque en el mercado existen tratamientos para prevenir los daños provocados por los rayos solares, en el caso de la piel quemada, lo mejor siempre será aplicar un remedio natural que la ayude a restaurarse. A continuación, te mostramos cómo debes actuar si tu piel se ha quemado por el sol.

Mantente a la sombra

Si no te has protegido y ya tienes la piel quemada, lo mejor será procurar mantenerte a la sombra, ya que la exposición al sol solo empeorará el problema. Si debes salir a algún lado debes buscar prendas que te cubran bien, proteger el rostro con protector solar y llevar sombrero.

Agua fría

Ducha fria para aliviar la piel quemada

Cuando la piel sufre daños por el sol una de las primeras cosas que debes hacer es tomar un baño de agua fría para refrescar la zona afectada. En lo posible, se deben poner compresas de agua fría en la piel quemada durante unos minutos y así aprovechar sus propiedades calmantes.

Además de esto, es muy importante beber gran cantidad de agua para evitar las consecuencias de la deshidratación, ya que la exposición al sol hace que tu cuerpo pierda agua y sales esenciales.

Compresas de leche fría

La leche es un gran remedio para aliviar la piel quemada por el sol, ya que contiene ácidos grasos y ácido láctico, que funcionan como calmantes para las quemaduras.

Solo tienes que sumergir un paño limpio y suave en una buena cantidad de leche entera. Aplícalo con suaves masajes sobre la zona afectada durante 20 minutos y luego enjuaga con abundante agua fría.

Té de manzanilla

Información tomada de Mejor con Salud.

Etiquetas

Artículos Relacionados