Estrategias para salir de las deudas y mejorar tu salud financiera

Santo Domingo.– El decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, advirtió sobre la vulnerabilidad financiera en la que se encuentran las personas que acumulan deudas de forma constante, y exhortó a la ciudadanía a tomar el control de sus finanzas mediante una planificación adecuada de ingresos y gastos.
“Cuando una persona vive endeudada año tras año, se coloca en una posición de patrimonio neto negativo, lo que limita su capacidad para ahorrar y construir riqueza”, explicó el economista en su columna semanal del Periódico El Día.
En ese sentido, aseguró que saldar deudas debe ser el primer paso de cualquier plan financiero orientado a mejorar la salud económica personal y familiar.
Lea también: Como salir de tus deudas

Como punto de partida, Ciriaco Cruz recomendó la elaboración de un presupuesto mensual que contemple todos los ingresos disponibles, así como los gastos fijos (como préstamos hipotecarios o de vehículos) y variables (como alimentos o entretenimiento).
Al restar los gastos de los ingresos, se obtiene la “asignación discrecional”, un monto que puede ser destinado al pago de deudas sin comprometer otras obligaciones.
“El primer paso para salir de tus deudas es elaborar un presupuesto. Es ahí donde puedes identificar oportunidades para reducir gastos o aumentar ingresos, y liberar dinero para saldar tus compromisos financieros”, puntualizó.
El académico sugirió hacer un inventario detallado de todas las deudas, con sus respectivos pagos mensuales, y a partir de ahí construir un plan de pago que permita enfocarse en liquidarlas progresivamente.
En los casos en que el presupuesto lo permita, recomendó aplicar métodos de amortización acelerada, como abonar montos adicionales para reducir intereses y terminar antes con los préstamos.
Ciriaco Cruz reiteró que pagar las deudas no solo alivia la carga financiera inmediata, sino que además libera recursos que pueden ser utilizados para incrementar el patrimonio personal y fomentar una cultura de ahorro e inversión.