Cómo proteger la información

Cómo proteger la información

Cómo proteger la información

Con motivo del Día Mundial del Internet, Marsh, empresa en corretaje de seguros y consultoría de riesgos, y negocio de 5 McLennan, comparte los cinco riesgos a los que las empresas y las personas deben poner atención en 2024 y en los años venideros, ya que esto puede ser la diferencia entre decir “me hackearon” y “estuve cerca de caer en un fraude cibernético”.

De acuerdo con los resultados presentados en el Estudio de gestión del riesgo cibernético en el sector financiero en Latinoamérica 2023 de Marsh, más del 86 % de empresas del sector financiero de la región consideran que los ataques de malware (incluyendo ransomware) se incrementarán en los próximos años.

Por otro lado, 70 % de los encuestados considera que los ataques relacionados con el abuso de tecnologías emergentes, IA, aumentarán.

Considerando esto, los cinco riesgos cibernéticos qué más preocupan son: ransomware sofisticado, ataques dirigidos a la nube, amenazas a dispositivos IoT, ingeniería social avanzada y amenazas a la inteligencia artificial (IA).

“El riesgo cibernético es uno de los más críticos para la mayoría de las organizaciones. Contrarrestar con éxito las ciberamenazas debe ser un objetivo primordial en la estrategia de negocio”, dijo Edson Villar, líder de Consultoría en Riesgo Cibernético de Marsh.