
Por: Yuliana Jannelka Santana
Acaba de iniciar una de las épocas más esperadas por los dominicanos, en donde se celebran fiestas, reencuentros con familiares, pero en especial, se espera el pago del preciado “doble sueldo” a los asalariados.
El salario trece o “doble sueldo” como normalmente le llaman, se entrega a los empleados en el mes de diciembre tal como lo establece el artículo 219 del Código de Trabajo de República Dominicana, siendo esta una oportunidad para muchos ahorrar, pagar deudas o utilizarlo en compras para las festividades navideñas.
La Tesorería Nacional de la República Dominicana informó que el gobierno ya inicio el pago del salario de diciembre en el sector público del territorio dominicano, por un monto de RD$27,000 millones iniciado el pasado lunes, mientras que el sector privado por ley deberá pagar a sus empleados en la segunda semana de este mes.
Lea también: Gobierno inicia pago del doble sueldo a pensionados, militares, Policía Nacional y la UASD
El doble sueldo dinamizará la economía en los próximos días
Diciembre: un mes de mucho dinero circulando
Consejos que los expertos recomiendan a la hora de gasta el “doble sueldo”
El economista Nelson Suarez Paulino dijo que un primer consejo es que los asalariados basen su consumo en cuestiones que realmente necesiten.
“Le aconsejo a empleados que no gasten el sueldo trece en campañas publicitarias de las redes sociales que los convierten en un consumidor automático, que piensen bien los consumos motivados fundamentalmente por todas los “vorágines consumistas” ya que son los que le dan satisfacción al consumo y la gozadora a corto plazo, mientras que, a mediano y largo plazo se sentirán las deficiencias”, puntualizó Suarez.
Otro consejo que dio el economista es que inviertan en cuestiones que realmente necesiten las personas para mejorar su calidad de vida, “sugiero ahorrar hasta donde le sea posible para tener garantía de que puede seguir manteniendo un nivel de consumo específico”.
De su lado, Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), mencionó como primer consejo amortizar deudas, pues lo más recomendable es que las personas traten de comenzar el próximo año con la menor carga posible.
“Si el nivel de ingreso de esa persona es suficiente para cubrir gastos específicos, sugiero que invierta por lo menos un 10 % o 15 % en ahorros para optimizar sus recursos” añadió Ciriaco Cruz.
