- Publicidad -

- Publicidad -

Cómo evitar poner peligro tus datos

datos

La falta de conciencia digital expone a las personas a riesgos que pueden evitarse con buenas prácticas de ciberseguridad, según el formador Luis Assardo en el curso del Centro Knight.
Entre los errores más comunes se destacan:

  1. Usar wifi público sin protección: Evitar redes abiertas o usar VPN para cifrar la conexión y borrar redes después de usarlas.
  2. Descuidar la privacidad: Aunque WhatsApp es seguro, no es privado; se recomiendan alternativas como Signal o Wire.
  3. Ignorar actualizaciones: Mantener software y dispositivos al día para prevenir vulnerabilidades.
  4. No hacer respaldos: Realizar ‘backups’ reduce el impacto ante robos o pérdida de información.
  5. Responder a ataques online: No engancharse con trolls para no distraerse de amenazas legales o de seguridad.
  6. Clics indiscriminados: evitar caer en ‘phishing’ y no conectar dispositivos USB sin verificar su origen.
  7. Anotar contraseñas en papel: usar gestores de contraseñas como ‘LastPass o NordPass’.
  8. Guardar datos sensibles en plataformas masivas: optar por servicios cifrados como ‘Cryptee’ o ‘Tresorit’ en lugar de usar Google Drive.
    Assardo subraya que la alfabetización digital debe adaptarse al contexto y recursos disponibles para reducir riesgos.

Etiquetas

Artículos Relacionados