- Publicidad -

Cómo cuidar la salud y alimentarse mejor a partir de los 50 años

  • Incorporar algunos ajustes en el menú diario y sumar pequeños movimientos a la rutina aporta beneficios concretos

Cumplir 50 años marca un punto de inflexión en la vida: el metabolismo se vuelve más lento, la masa muscular disminuye y los cambios hormonales afectan tanto al cuerpo como a la energía diaria. Por ello, los especialistas insisten en que una buena alimentación y la actividad física regular son claves para mantener la salud y la calidad de vida.

Alimentación y nutrientes esenciales

Según médicos y nutricionistas, una dieta equilibrada puede prevenir o retrasar muchas enfermedades asociadas al envejecimiento, como la diabetes tipo 2, la hipertensión o la osteoporosis.

Los expertos destacan la importancia de:

Aumentar las proteínas (carnes magras, huevos, legumbres, lácteos bajos en grasa) para conservar la masa muscular.

Consumir calcio y vitamina D a través de lácteos, vegetales de hoja verde y una exposición solar moderada.

Te puede interesar leer: 30 días con avena: los cambios reales que tu cuerpo empieza a sentir

Incorporar grasas saludables (pescados azules, nueces, semillas, aguacate) que cuidan el corazón y el cerebro.

Aumentar la fibra con frutas, verduras y cereales integrales, que ayudan a controlar el peso y mejorar la digestión.

Qué evitar y qué priorizar

Los especialistas coinciden en reducir el consumo de sal, azúcar añadida, harinas refinadas y alimentos ultraprocesados, ya que estos aumentan el riesgo cardiovascular y el exceso de peso.

En cambio, se recomienda optar por alimentos frescos y de temporada, como frutas del bosque, legumbres, verduras verdes, pescados magros y frutos secos.

Hábitos y controles médicos

La alimentación debe ir acompañada de actividad física regular, especialmente ejercicios de fuerza y caminatas, que ayudan a mantener la masa muscular, fortalecer los huesos y activar el metabolismo.

Además, es fundamental realizar controles médicos periódicos, como análisis de glucosa, colesterol, función hepática y renal, así como revisiones específicas según el sexo y la edad (por ejemplo, colonoscopía o estudios prostáticos).

Adoptar una rutina saludable —basada en una dieta equilibrada, ejercicio regular, hidratación y revisiones médicas— puede marcar una gran diferencia en la vitalidad y el bienestar después de los 50.

Como señala la Organización Mundial de la Salud, “una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición y las enfermedades crónicas”.

Etiquetas

Artículos Relacionados