- Publicidad -

- Publicidad -

Cómo crear imágenes al estilo Studio Ghibli

El Día Por El Día
Cómo crear imágenes al estilo Studio Ghibli
📷 El estilo Ghibli

Desde hace meses, en plataformas como TikTok, Instagram, X y Reddit circulan imágenes que transforman figuras públicas, paisajes urbanos y escenas de películas en versiones estilizadas al estilo de Studio Ghibli. Estas recreaciones, inspiradas en películas icónicas como Mi vecino Totoro, El castillo ambulante y El viaje de Chihiro, han ganado popularidad gracias a las herramientas de edición de imagen con inteligencia artificial, especialmente las desarrolladas por OpenAI en ChatGPT.

El atractivo de esta tendencia radica en su estética cálida y nostálgica, que evoca la artesanía característica del estudio japonés. Sin embargo, su cofundador, Hayao Miyazaki, ha manifestado su rechazo a la automatización en el arte, lo que contrasta con la facilidad con la que miles de usuarios han logrado replicar el estilo de sus películas sin necesidad de conocimientos avanzados en ilustración.

Cómo recrear imágenes al estilo Ghibli con ChatGPT

Para transformar una imagen con esta estética, el proceso se divide en tres pasos:

  1. Cargar la imagen: A través de la función de edición de imágenes en ChatGPT, se debe seleccionar y subir la fotografía a modificar. Se recomienda que tenga buena iluminación y resolución, especialmente en retratos donde el rostro debe estar bien definido.
  2. Aplicar el efecto caricaturesco: Debido a restricciones internas de OpenAI, no se puede solicitar directamente el estilo de Studio Ghibli. En su lugar, una instrucción efectiva sería: “Genera una versión caricaturesca de esta imagen”.
  3. Refinar el estilo: Para lograr un resultado más fiel a la estética del estudio japonés, se pueden usar indicaciones como: “Ajusta la imagen con un estilo de animación japonesa tradicional, con colores vibrantes y líneas suaves”.

Características del estilo Ghibli en imágenes generadas por IA

Las representaciones visuales inspiradas en Studio Ghibli comparten elementos distintivos que las hacen reconocibles: colores cálidos, líneas fluidas y una iluminación suave que imita la luz natural. También es común encontrar ojos grandes y expresivos, fondos detallados y una integración armónica entre personajes y paisajes, lo que genera una atmósfera inmersiva.

Además, estas imágenes suelen incluir elementos icónicos como bosques frondosos, cielos amplios, casas tradicionales y criaturas fantásticas, todos inspirados en la naturaleza y lo cotidiano, sello característico de la filmografía del estudio.

Restricciones de OpenAI en la generación de imágenes

Para evitar problemas de derechos de autor, OpenAI ha implementado filtros que impiden la generación de contenido que reproduzca propiedad intelectual protegida, incluidos nombres de marcas, personajes o estilos registrados. Por esta razón, solicitudes que mencionen directamente Studio Ghibli o sus películas pueden ser bloqueadas.

No obstante, describir el estilo de manera indirecta, con términos como “animación japonesa tradicional” o “ilustración con estética de los años 80”, permite obtener resultados similares sin infringir restricciones. Aun así, el contenido generado debe usarse exclusivamente con fines personales o experimentales y no para actividades comerciales sin la debida evaluación legal.

Disponibilidad de esta función en ChatGPT

La posibilidad de cargar y modificar imágenes está actualmente disponible en las versiones de pago de ChatGPT. Sin embargo, se espera que, al igual que otras herramientas, pueda estar disponible en la versión gratuita en el futuro, lo que ampliaría el acceso a esta tendencia visual.

Esta funcionalidad se basa en la integración de DALL·E con modelos de visión artificial, permitiendo transformar retratos, objetos y paisajes en distintos estilos gráficos. A medida que la tecnología avanza, la línea entre la creación artística tradicional y la generación asistida por IA continúa difuminándose, abriendo nuevas posibilidades creativas para los usuarios de todo el mundo.

Fuente: INFOBAE

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados