- Publicidad -

- Publicidad -

Cómo científicos dominicanos lograron rescatar y reubicar en Cotuí un roedor en peligro de extinción

El Día Por El Día
Cómo científicos dominicanos lograron rescatar y reubicar en Cotuí un roedor en peligro de extinción
📷 Hutía de la Española

SANTO DOMINGO.- Un equipo de científicos dominicanos ha marcado un hito en la conservación de la fauna endémica de la República Dominicana con la publicación de un estudio innovador sobre el rescate y la reubicación de la amenazada Hutia de la Española (Plagiodontia aedium).

La investigación, titulada «Rescue and Translocation of Hispaniola Hutia (Plagiodontia aedium) in Pueblo Viejo, Cotuí Mining Concession Area», ha sido publicada en la prestigiosa revista internacional de alto impacto «Ecology and Evolution».

Este estudio pionero detalla minuciosamente el proceso de rescate y la exitosa reubicación de ocho individuos de la Hutia de la Española en el municipio de Cotuí, ubicado al norte de la República Dominicana. Este proyecto crucial se enmarca dentro de las estrategias de manejo y conservación de especies en peligro crítico de extinción, representando un esfuerzo significativo para asegurar la supervivencia y el futuro de este roedor emblemático de la biodiversidad dominicana.

Los investigadores de la firma Natalus Consultoría Ambiental lideraron la relocalización de los ocho animales, pertenecientes a dos grupos familiares distintos, y documentaron detalladamente las claves de su éxito. Este importante estudio fue posible gracias al financiamiento proporcionado por Barrick Pueblo Viejo, demostrando el compromiso del sector privado con la conservación ambiental.

El análisis de los individuos rescatados reveló una heterogeneidad en los grupos familiares, aunque ambos compartían la presencia de un único macho adulto. Los animales presentaron un peso promedio de 1.19 kg, y los análisis hematológicos realizados confirmaron similitudes en sus valores sanguíneos con otras especies de hutias, lo que subraya la importancia de esta especie dentro de su familia taxonómica.

La translocación de especies es una herramienta fundamental en los planes de conservación de animales en peligro, buscando establecer nuevas poblaciones en áreas protegidas o aumentar las probabilidades de supervivencia mediante su reubicación estratégica.

Un hallazgo relevante durante el proyecto fue la observación de comportamientos territoriales marcados entre los animales durante su proceso de aclimatación en los corrales de contención. La agresividad registrada en confrontaciones entre un macho subadulto y otro dominante evidenció la compleja dinámica social de la especie y la necesidad de diseñar ambientes adecuados para su reintroducción exitosa.

Los datos recopilados durante el monitoreo posterior a la liberación demostraron que la selección de hábitat para la reubicación, basada en la identificación de madrigueras activas en la zona, resultó exitosa para uno de los dos grupos familiares. Sin embargo, el abandono del área seleccionada por el otro grupo subraya la importancia de contar con información exhaustiva sobre la población y su entorno para optimizar futuros esfuerzos de translocación.

Este trascendental estudio, liderado por científicos dominicanos de Natalus Consultoría Ambiental y con el respaldo de Pilar Calderón de Barrick Pueblo Viejo, no solo resalta la invaluable importancia de la Hutia de la Española para la biodiversidad única de la isla Hispaniola, sino también el papel crucial de la investigación y los esfuerzos locales en la conservación de especies amenazadas. Los resultados de este proyecto sientan un precedente fundamental para futuras iniciativas de translocación y manejo de la Hutia, ofreciendo un modelo valioso para la conservación de otras especies endémicas y en peligro en la región.

Los autores de esta significativa publicación son Miguel S. Núñez-Novas, Rosanna Carreras- De León, Amelia L. Mateo Jiménez, Carolina Dávila, todos pertenecientes a Natalus Consultoría Ambiental, y Pilar Calderón, representante de Barrick Pueblo Viejo, demostrando la capacidad y el compromiso dominicano con la investigación y el desarrollo en el ámbito de la conservación.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados