- Publicidad -

- Publicidad -

Comisión interinstitucional inicia el proceso de formulación del Plan Decenal 2024-2034

El Día Por El Día
WhatsApp Image 2023-11-14 at 5.59.49 PM

Santo Domingo.- La comisión interinstitucional, establecida mediante el Decreto No. 365-23 y liderada por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) para la reforma y modernización del sector educativo preuniversitario, dejó conformadas este martes tres mesas temáticas de trabajo que coordinarán y darán seguimiento al Plan, e inició el proceso de formulación del Plan Decenal 2024-2034.

Durante un acto, encabezado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, se conformaron las mesas de trabajo de Coordinación para la Revisión del Marco Normativo; de Planificación Subsectorial e Institucional y de Coordinación de la Calidad Educativa y Aprendizaje, y la mesa de Intervenciones de Desarrollo Organizacional y Gestión Humana, las cuales tienen el objetivo de organizar y dar seguimiento al Plan de Reforma de manera coordinada.

El ministro de Educación, al dirigir unas palabras en el taller, aseguró que el Ministerio ha hecho avances con miras a la reforma educativa y, en ese sentido, citó la comisión que trabaja en la modificación de la Ley General de Educación 66-97, y que se ha estado trabajando para fortalecer las relaciones de los organismos descentralizados con el nivel central.

“La tarea que tenemos es grande y espero que haya una participación de todos los entes de la sociedad civil. Que todo el mundo se incorpore a este proceso, todo el que tenga una opinión; en efecto, vamos a establecer una plataforma para que todo el que quiera comunicar sus ideas con relación a los cambios que quieren impulsar en el sector educación, lo planteen por ahí también”, dijo el ministro Hernández.

Indicó que se debe procurar que todo el país se mueva en el mismo sentido positivo del sistema educativo para garantizar que el aprendizaje sea la principal tarea de las escuelas y que los niños reciban toda la atención necesaria para que desarrollen sus competencias.

Sostuvo que se debe procurar que todos los niños logren el mismo nivel de aprendizaje y que para eso se debe invertir más en el ámbito de la pedagogía, en la formación de docentes y en recursos didácticos.

Citó que, durante diez años, desde que se comenzó a invertir el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en la educación, la mayor cantidad de recursos se orientó a la construcción de escuelas, pero que la parte misional en este proceso es el aprendizaje de los estudiantes, por lo que «debemos cambiar esa cultura de invertir en lo que se ve, para invertir en lo no se ve, que es lo que ocurre, real y efectivamente en el aula, que es donde los niños desarrollan sus competencias».

Destacó que desde el primer momento que asumió el cargo su principal responsabilidad fue lograr que los niños aprendan, por lo que señaló que hay un nuevo currículo, un nuevo sistema de evaluación de los aprendizajes y nuevos libros de textos para fortalecer ese aspecto.

Precisó que es necesario reorientar las cosas para impactar lo que realmente es fundamental en la escuela, que es el aprendizaje de los niños.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.